Se han producido muchos juegos de computadora que fueron ubicados en el universo de juegos de tablero de Battletech. Hoy hablaremos sobre uno de los primeros que agraciaron nuestros discos duros. El muy original Mechwarrior.
En Battletech, los jugadores toman control de gigantes máquinas de Guerra llamadas Battlemechs. A primera vista la gente les llamará “robots,” pero esto no es verdad. En la cabina de cada Battlemech se sienta un humano vivo, respirando, quien controla este gigante monstruo de destrucción. Estos valientes hombres y mujeres son los Mechwarriors.
La historia de fondo es la típica estilo “ultimo sobreviviente de tu familia”. Para hacerla corta, tu eres Gideon B. Vanderburg, un hijo de la familia gobernante de la colonia lunar Ander. Toda tu familia fue asesinada y tu herencia familiar, el Cáliz de Herne, fue robado durante un ataque sorpresa por un desconocido grupo de Battlemechs. Has jurado vengar a tu familia y reclamar lo que por derecho es tuyo
Y así comienza tu aventura.
Durante el juego debes encontrar donde han ido los asesinos de tu familia y reclamar el Cáliz. Para sumar al desafío, esto debe ser logrado en un limitado período de tiempo.
Necesitas reunir un equipo de los mejores pilotos y Battlemechs que puedas. Para hacer esto necesitarás dinero que tu puedes ganas de dos formas; o te conviertes en un mercenario y peleas las guerras de otros, o te conviertes en un comerciante, comprando Battlemechs en mundos donde ellos son baratos y revendiéndolos en otros mundos donde ellos son lejos mas caros. Esta es tu elección. Adivina, ¿cual es mas interesante?
Tu Mech inicial es Jenner, un Mech ligero que es el segundo mas ligero en el juego (pero no el peor.) Después de repararlo, estarás listo para tu primer contrato. Puedes vender tus servicios a cualquiera de las cinco Casas del Sucesor, siempre que tu estés en un planeta que pertenece a ésta, pero contratos para cada una de ellas tiene sus propios trucos, entonces sé cuidadoso cuando escojas tu empleador.
El juego tiene varias características que agregan un montón de realismo. Por ejemplo, la reputación que ganas por llevar a cabo misiones para la Casa del Sucesor puede resultar en ser capaz de negociar mejores términos de contrato y encontrar mejores Mechwarriors ofreciendo unirse a tus fuerzas. Por otro lado, si tienes una reputación particularmente baja en una de las Casas, ellas podrían rehusarse de darte cualquier empleo. En combate tienes que vigilar tus niveles de calor. Tus compañeros de equipo ganan experiencia durante el juego, y a veces puedes encontrar que los talleres de reparación pueden quedarse sin partes para reparaciones específicas.
Hay ocho tipos de Battlemech disponibles en el juego. Como dije, comienzas con uno de los más baratos y ligeros. Afortunadamente, hay mejores Mechs disponibles que podrás comprar tan pronto como tengas suficiente dinero. Estos van desde el ligeramente armado y armado pero extremadamente rápido Locust, al ágil y decentemente armado (pero rápido para recalentarse) Phoenix Hawk, al poderoso Battlemaster cuyo poder de fuego tiene que ser visto para ser creído. Los ocho tipos de Mech en el juego son bastante diversos y casi cada uno de ellos puede encontrar su uso durante el juego
Cuando tu amada máquina es dañada, naturalmente la puedes reparar, siempre que seas lo suficientemente rico. Reparar un Mech no es barato, pero es más barato reparar una máquina vieja, que comprar una nueva. Si no tienes el dinero, podrías hacer sólo las reparaciones más básicas a los sistemas más básicos, solo lo suficiente para hacer tu Mech listo para ganar dinero para una reparación completa. Una cosa que realmente echo de menos es la habilidad para personalizar tus Mechs, bien conocido en juegos de tablero. No lo puedes tener todo, supongo.
Durante los contratos tendrás que cumplir varios tipos de objetivos, que van desde inutilizar o destruir todos los Mechs enemigos hasta destruir importantes estructuras enemigas de defensa de instalaciones base. Cada tipo de misión requiere diferencias ligeras de pensamiento, como destruyendo un depósito enemigo de municiones es una cosa rápida de hacer aún con un Mech ligero, pero defendiendo una es mucho más difícil. Puedes hacer blanco en partes específicas de Mechs enemigos y lograr diferentes resultados dañándolos, por ejemplo: destruyendo un brazo hace que tu enemigo pierda las armas que ha montado ahí, mientras volando su cabina, a pesar que mucho mas difícil, lo elimina inmediatamente. Puedes dejar tus Mechwarriors acompañantes a su propio Al, o cambiar a pantalla de comando de tiempo real que te permite planear, hasta cierto grado, sus acciones mas tácticamente.
Los controles en la simulación son ligeramente complicados. Solamente puedes usar un conjunto predefinido de controles de teclado que no pueden ser redefinidos. A pesar de todo, muchos juegos modernos requieren muchos más controles de teclado para jugar, y ellos son ubicados convenientemente para aprender rápidamente.
El sistema de la historia es bastante simple, básicamente dependiendo en las cajas de texto que tienen hasta tres elecciones de acción. Hay algún factor al azar, y en dos juegos diferentes puedes tener que mirar por una persona en particular o dos planetas diferentes, entonces lee las cajas de diálogo cuidadosamente y fíjate quien está en dónde, en caso que necesites volver a esa persona más tarde. El sistema también es bastante implacable, significa que si cometes un error, este a menudo será fatal y resultará en tu muerte o en el mejor de los casos evitará que completes el juego. También necesitas mantener constante observación de lo llamado “newsnet”, ya que la información ahí no solo te dará una pista de lo que está pasando en la luna de Ander, sino que también recibes ciertos mensajes que te darán información necesaria para completar el juego.
La música es bastante rara, y no tan mala, pero no vale como para un elogio en particular tampoco. Otros sonidos son solo unos pocos beeps diferentes durante el combate.
Los gráficos son sólo de 16 colores, pero realizados en una resolución decente y lo suficientemente buenos para ser aceptables. Durante las misiones, la mira sobre la cabina ( que, dicho sea de paso, es bastante pequeña en mi opinión) muestra el terreno y a los Mechs generados utilizando vectores gráficos. Esto hace que el juego sea pequeño en requerimientos y rápido, pero en realidad en algunos casos, puede ser insoportablemente rápido – Recuerdo tener un PC lento de 100 Mhz por dos tercios para tener una velocidad jugable. Los modelos basados en vectores son bastantes crudos y faltos de detalles, pero puedes sacar partes de un tipo de Mech a otro y tomar secciones específicas de la máquinas sobre las cuales disparar. Lo que es bastante malo aquí es que no puedes comunicar a tus unidades amigas de los enemigos, lo que lleva a algunos menos experimentados Mechwarriors a errores fatales.
En general, Mechwarrior fue un hito en el mundo de juegos de computadora. Verdaderamente es un juego que nunca debería ser olvidado. Muchos han pasado desde que este salió, pero su espíritu aún vive en sus secuelas y clones, tales como Mech Assault o Earthsiege.
El abuelo de todos los juegos de combate Mech ha vuelto. ¿Crées que tienes lo que se necesita para enfrentarlo?
NOTAS TECNICAS:
Mechwarrior 1 no funciona bajo DOSBox v.0.63. Este trabaja correctamente bajo el v.0.61 hasta donde yo sé. Este no trabaja bajo resolución 640x480 o sus derivados tampoco, sino en la antigua 320x200. Para tener tu DOSBox mostrando correctamente bajo el modo de pantalla completa (me pregunto quien usa el modo ventana, de todos modos,) configura lo siguiente en tu dosbox.conf:
fullscreen=true
fulldouble=false
fullfixed=true
fullwidth=640
fullheight=400
Además el juego es bastante rápido. Este trabajará apropiadamente aun en un ciclo configurado muy bajo (Creo que un 486 con DOSBox incorporado podría trabajarlo fácilmente), pero uno muy alto resultará en el combate yendo a una velocidad demasiado rápida para ser jugado.