Monuments of Mars es un juego de plataformas en CGA lanzado en 1991 por Todd Replogle a través de Apogee Software, y debo admitir que la única razón por la que quise reseñar este juego fue por este nombre. Consiste de 4 volúmenes, cada uno dividido en 20 niveles. El primer volumen fue lanzado como shareware y debías comprar el juego completo para acceder a los otros tres. Apogee/3D Realms ha descontinuado su soporte para este título y lo hizo freeware el 20 de marzo de 2009.
Los volúmenes exploran diferentes estructuras marcianas y tienen nombres acorde a ellas: Primer Contacto, La Pirámide, La Fortaleza, y El Rostro. Parece que varios astronautas enviados a Marte por la NASA han desaparecido por causas resconocidas. Así que, tu objetivo principal es liberarlos luego de alcanzar los últimos niveles, donde se encuentran cautivos, y por último encontrar al responsable de esta situación. Como pueden ver, la historia no es compleja. Básicamente involucra avanzar a través de todos los 80 niveles lineales haciendo todas las acciones posibles en el camino.
Puedes leer la historia inicial (con todas las horribles faltas de ortografía) en el menú principal. Ahí mismo también puedes revisar las instrucciones de juego. Pero no son tan difíciles de descifrar por cuenta propia: evita o mata tus enemigos, evita las trampas, hay municiones limitadas, recoge paquetes de energía para recargar tu arma, activa computadoras, acciona palancas y presiona botones (o les disparas, tiene el mismo efecto). Con frecuencia, las habitaciones tienen una puerta que requiere de una tarjeta de acceso para salir, pero en la mayoría de ellas no tienes más que atravesarlas. Usualmente, los astronautas están confinados al nivel 19, mientras que la última habitación representa una conección lógica con el siguiente volumen del juego.
Si recuerdas ahorrar tus municiones y no matar a cada enemigo que se cruce en tu camino, el juego parecerá muy simple y corto. Considerando el hecho de que casi no tiene historia alguna, se torna instantáneamente aburrido y falto de motivación. Solamente hay dos tipos de enemigos: robots y plantas marcianas. No tienen nada de especial, su único ataque es tocarte (obviamente morirás) y son fáciles de evitar. Lo que parece inusualmente interesante es que algunas veces conseguí mantenerme con vida parado sobre la cabeza de la planta marciana. El control de tu personaje será un gran problema. Tu astronauta se mueve y salta de manera extraña, casi como un robot, y con frecuencia calcularás mal tu trayectoria, acabando en el fuego o sobre algún enemigo. Puedes cambiar tu dirección mientras caes influenciado por la gravedad marciana.
No consigo encontrar ninguna razón por la que te podría interesar jugar este juego más de una vez, pero vale la pena mencionar el sistema de puntaje. Mientras exploras las instalaciones subterráneas, recibirás puntos por cada enemigo que matas o bonificaciones que recoges (en forma de pequeños triángulos). Adicionalmente, hay un considerable incremento del puntaje si recolectas todas las letras en los niveles (M,A,R,S). Luego de completar el volumen puedes competir en el Salón de la Fama contra populares personajes de videojuegos como Commander Keen y Roger Wilco.
No esperes nada especial de las gráficas (que son CGA) ni del sonido. Escucharás pitidos para unas cuantas acciones como saltar, disparar, activar, o liberar a los astronautas. Las habitaciones, por otra parte, están bien diseñadas, a pesar del limitado motor de juego. Es la única caractertística que podría motivarte para seguir avanzando, manteniéndote a la expectativa de qué puzzle creativo vendrá a continuación.
Más allá de los controles torpes, el juego resulta ser un título típico orientado hacia las masas de jugadores casuales. Puedes terminarlo por completo en una hora y cada vez que mueres el nivel en que te encuentras se reinicia automáticamente. Si te aburres demasiado puedes guardar tu progreso presionando S y continuar luego con R (Restaurar). Puedo definir este juego con una sola palabra: promedio. No te mata, pero al mismo tiempo no te provee de suficiente satisfacción. Jugar Monuments of Mars efectivamente distraerá tu atención de las verdaderas joyas disponibles en Abandonia, por eso se merece una calificación menor.
Jugué utilizando la configuración por defecto. Probablemente quieras incrementar el número de ciclos, porque de esta manera tu personaje se moverá con mayor fluidez. Por otra parte no sé si hacer eso sea una buena idea, el juego ya es demasiado fácil así como está.
Funciona únicamente con DOSBox. Ten presente que debido a que Monuments of Mars es un juego shareware y fue lanzado en episodios separados, luego de completar un volumen deberás arrancar nuevamente el siguiente. Los archivos de inicio son: Mars1.exe, Mars2.exe, Mars3.exe, y Mars4.exe