Allá en los 90's, mi juego de pelea favorito era Mortal Kombat, no solo el original, sino su segunda y tercera secuela también. Pero, luego de un tiempo, simplemente necesitaba probar algo distinto, pero a la vez similar, a la serie Mortal Kombat. Antes de Theatre of Pain probé varios juego de pelea y me agradaron, pero no eran exactamente lo que buscaba. Y Theatre of Pain... bueno, me gusta tanto ahora como me gustaba en aquel entonces. Así que, ¡empecemos!
Theatre of Pain fue desarrollado por Mirage (la misma compañía que hizo el hermoso Rise of the Robots con terrible jugabilidad, y su bastante buena secuela Rise 2: Resurrection) y lanzado en 1997. Fue publicado por GT Interactive, pero en este rip de CD que estoy reseñando no hay la más mínima mención de GT Interactive...
No puedo contarles mucho sobre la historia y la música, ya que ambos fueon ripeados, pero aún así debería haber suficiente para contarles del juego.
La primera vez que empiezas el juego, eres llevado a la pantalla de configuración donde puedes elegir el idioma, tarjeta de sonido, resolución, y configurar el teclado y las opciones de juego. Luego de que todo está configurado a tu gusto, el juego creará carpetas (MIRAGE\PAIN) en la raíz de tu unidad C y grabará tus configuraciones ahí junto con la tabla de puntajes.
Theatre of Pain posee hermosas gráficas SVGA, con excelentes efectos 3D y animación fluida de los personajes. Los escenarios también están muy bien hechos y los personajes encajan a la perfección. Si alguna vez jugaste Rise of the Robots, ya sabes a lo que me refiero - las gráficas son de lo mejor que vas a conseguir en un juego DOS.
Hay 8 personajes muy musculosos para elegir y algunos de ellos tienen nombres basados en los dioses de la mitología romana, como Janus y Vulcano, o incluso en personajes históricos, como Spartacus y Calígula. Además de ellos, puedes desbloquear 4 personajes secretos completando el juego en nivel normal o difícil. La mayoría de ellos están equipados con armas y algunos pelean a puño limpio. Hay seis botones de ataque: tres puñetazos diferentes (o ataques de arma) y tres patadas (débil, media, fuerte). Puedes efectuar combos, movimientos especiales o super movimientos, y las combinaciones no son difíciles de aprender. En las dificultades más elevadas, la inteligencia del ordenador no es tan difícil como en otros juegos de pelea, cosa que considero un gran punto a favor del juego, ya que no me agrada recibir palizas de un CPU maniático.
Los efectos de sonido son estándar para este género. Todos los personajes tienen voces distintas y el anunciador suena lo suficientemente bien.
Puedes elegir entre modo de 1 jugador o modo versus. Cuando completas el modo de 1 jugador eres recompensado con diseños de tu personaje y un epílogo muy oscuro y extraño...
En conclusión, si estás buscando un viejo juego de pelea con una atmósfera oscura, deja de buscar, porque Theatre of Pain es lo que necesitas.