Es momento de una lección de historia. Siempre hubo un juego tan único que lograba una pequeña revolución e iniciaba una categoría completamente nueva de videojuegos, un juego que era el primero en su género. Y tan pronto como ese tipo de juego era lanzado, podías tener la certeza de que inmediatamente aparecerían cientos de "clones" e "imitadores". Y usualmente luego habría otro juego que haría esa categoría incluso más popular. Así hubieron Wolfenstein 3D y Doom, Dune 2 y C&C, y así hubo Alone in the Dark, el juego que inició esta nueva categoría: acción-aventura en 3D.
Naturalmente, Alone in the Dark tenía muchos aspectos que podían mejorarse. Uno de ellos (y quizás el más importante ya que la historia y atmósfera eran grandiosas) era el movimiento del personaje. Parecía más un robot que un hombre. Así que solo era cuestión de tiempo antes de que algún juego hiciera importantes mejoras en este aspecto. El primero fue el famoso Ecstatica, donde el diseño de los personakes estaba basado en elipsoides con movimientos muy realistas. El siguiente paso fue el mismo efecto pero con un diseño realista. Ese siguiente paso fue Bioforge.
Todo en este juego parecía increíble al momento en que fue lanzado: las gráficas, el estilo de juego y, especialmente, la atmósfera. Naturalmente, cuando lo juegas un poco ves que no es perfecto, pero no había ningún defecto importante que pudiera disminuir la impresión general. Basta de tanto halago general, vamos punto por punto.
Una nave aterriza en un extraño planeta y dos hombres en armadura cargan hacia adentro a un hombre que ni siquiera puede caminar. También ves un rostro con una sonrisa malvada que inicia algún tipo de operación. Lo siguiente que sabes es que te despiertas en una celda sin saber donde te encuentras y, peor aún, sin saber quien eres. Aunque este estilo de inicio ha sido utilizado numerosas veces en juegos, películas e historias, no falla en convertirse en un interesante comienzo. Y al hablar de Bioforge, vaya que es un comienzo. Inmediatamente descubrirás que el hecho de estar despierto no significa que has sobrevivido aún.
Las conversaciones con otros personajes son automáticas u ocurren en las escenas de intermedio. Pero obtendrás la mayoría de información leyendo bitácoras en computadoras o libretas de notas personales. Continuamente encontrarás en el juego los diarios personales de alguien, donde encontrarás información sobre lo ocurrido desde diferentes puntos de vista y otras veces hallarás códigos importantes. Lentamente vas armando el cuadro completo de lo que está sucediendo, a la vez que intentas descubrir tu identidad, qué fue lo que te pasó y quizás la manera de escapar. No es necesario que leas todos los textos cuidadosamente si quieres evitarte la molestia. En lugar de eso puedes simplemente avanzar rápidamente por las bitácoras y diarios, y luego leer la información importante almacenada en tus notas personales. Encontrarás muy pocos amigos y muchos peligros de varios tipos. El juego consigue mantenerse como una aventura a la vez que te hace lidiar constantemente con nuevos problemas. La trama es mucho más profunda de lo que parece en un inicio y luego de muchísima acción y un lento progreso en la historia, la tortilla se dará la vuelta. Bueno, seguirá habiendo mucha acción.
El botón de combate activa/desactiva el modo de combate. Mientras te encuentras en modo de combate, puedes combinar los botones de manos y piernas con los botones numéricos direccionales para realizar una variedad de ataques y defensas. El combate cuerpo a cuerpo está muy bien logrado, intentarás acestar golpe tras golpe sin darle a tu enemigo la oportunidad de responder. Si lo logra, deberás realizar un bloqueo a menos que él sea demasiado rápido y consiga acertar golpe tras golpe. Así que en realidad no hay combates sencillos. Y aquí es donde el mayor defecto del juego salta a la luz: algunas veces la posición de la cámara no te dará una vista adecuada de tú y tu oponente. Esto puede volverse irritante cuando fallas un ataque simplemente porque no puedes determinar la dirección correcta de tu enemigo mientras que él se da gusto atacándote a su antojo. Cuando estás en modo de combate, si no haces nada, automáticamente te orientas en dirección de tu enemigo, pero a veces querrás correr directamente hacia él y golpearlo inmediatamente. La orientación automática es algo bueno, pero aún así algunas cámaras te darán dolor de cabeza. Este no es un juego sencillo y esto es especialmente cierto para las partes de acción, porque frecuentemente puede suceder que empieces una pelea muy bien, pero un solo error puede darle a tu enemigo suficiente ventaja para derrotarte.
Es interesante ver el daño en tu cuerpo. Mientras menos salud tengas, más heridas aparecerán. Se puede recuperar la salud utilizando la batería dentro tuyo. Realmente tienes una batería que provee energía a todo tu cuerpo y puede ser utilizada para recuperar la salud. Esto es importante, ya que no hay muchas baterías nuevas para encontrar. La energía será muy importante después, pero tendrás que descubrirlo por ti mismo. Solamente encontrarás unos pocos tipos de armas, pero esto no es un defecto realmente. Cada pistola puede ser utilizada también como un garrote. Al final parece que tendrás más peleas golpeando que disparando. Los disparos serán mayormente en contra de robots de varios tipos. Los lásers rebotan en el cristal y en ciertas paredes, así que puedes disparar mientras estás cubierto. A veces esa es la única manera de vencer a algunos de los enemigos. Y otras veces lo mejor es solamente ser rápido.
Este análisis podría seguir y seguir, pero es mejor no decirlo todo. Así que, todo en este juego es genial. Es una aventura llena de acción con una historia profunda e interesante y muchos problemas y situaciones que resolver. Este juego es altamente recomendable, no solo para los fanáticos de la acción y aventura, sino para todos los amantes de los videojuegos. Ciertamente uno de los mejores juegos de su tipo.
Desafortunadamente necesitas DOSBox para jugarlo en XP y necesitarás mucha habilidad para hacerlo correr fluidamente. El disfrute completo está reservado solamente para aquellos con Windows 98 (o anterior) o quizás para una mejor emulación. Asegúrate de que la configuración del sonido en DOSBox coincida con la configuración dentro del juego (IRQ, DMA).
Monta el directorio donde se encuentra Bioforge como C: dento de DOSBox. Ejemplo: si tu directorio de Bioforge está en "C:\Games\Bioforge", entonces utiliza el comando: "mount c: c:\games" (omitiendo las comillas).
Utiliza BIOFORGE.EXE para ejecutar el juego.