Éste es uno de los mejores juegos hechos para Commodore 64, una leyenda que fue revolucionaria allá por el año 1987. Seguida por dos secuelas y remezclas, Last Ninja fue el primero en la serie. Si nunca has oído hablar de él, ahora conocerás un poco. Para el resto, bien, es Last Ninja, ¿hay algo más que deba decir?
Supongo que sí, ya que habrá gente joven que nunca habrá oído hablar de este juego. Además de gráficos encantadores y buena música, el juego poseía muchas innovaciones. Es uno de los primeros juegos realizados en perspectiva isométrica (quizás incluso el primero, no estoy seguro). Prácticamente tienes ocho direcciones de movimiento, puedes saltar y realizar varios movimientos y golpes con tus brazos y piernas y con varias armas ninja. Incluso podías bloquear. Quizás la existencia de un inventario no fuera muy revolucionaria, pero no había visto antes un juego donde realmente pudieras “coger”; en cualquier juego de plataformas sólo te tenías que mover por encima del objeto para cogerlo. Pero ahora tenías otro sentimiento.
La historia era un poco más larga. Eres Armakuni, miembro del Ninjutsu, que se ha quedado de guardia en su Templo mientras el resto va a la isla de Lin Fen. Una vez cada 10 años van allí y reciben instrucciones de los Pergaminos Koga. El malvado Shogun Kunitoki ha llamado a criaturas del Mundo de las Pesadillas y los ha destruido, de tal forma que pueda traer sus propios guardias y aprender los poderes del Ninjutsu. Armakuni fue a la isla cuando era un niño usando un pasaje secreto. Ahora debe ir de nuevo, pero esto no es como solía ser. Así que él (lo que significa tú) debe viajar a través de lo desconocido solo, vengando a sus hermanos y recuperando los Pergaminos (abrevié la historia mucho).
Al año siguiente salió la versión PC. Todo parecía igual que en el C64. Bien, casi todo. Primero, era un poco más tosco. Esto es muy malo, ya que tendrás bastantes problemas cogiendo algunos objetos (el ninja debe colocar sus manos exactamente sobre el arma) y especialmente cuando debas saltar sobre el agua, lava o barro (saltar es lo peor). Debes colocarte perfectamente sobre una piedra para saltar a otra. El ninja se movía suavemente en el C64 (joystick), pero aquí usan el teclado numérico y el ninja se continúa moviendo hasta que pulsas otra dirección o el cinco para parar. Ahora, salta sobre las rocas. Muy difícil. Te molestará incluso para girar al ninja en otra dirección.
Si te las apañas para manejar los controles y no te echan atrás los juegos difíciles, te gustará este juego. Incluso ahora uso algún emulador de C64 para jugarlo de nuevo. Nunca podré olvidar el primer nivel cuando bajas y coges la katana en las rocas. Aunque parece que está bien, tendrás algunos problemas jugando la versión de PC y es una auténtica vergüenza. También las limitaciones de los altavoces del PC dejaron al juego sin su magnífica música compuesta por Ben Daglish.
La segunda parte era más colorida, con algunos problemas lógicos y (casi) sin pantallas que te volvieran loco. No tan legendaria como la primera, pero aún muy divertida de jugar. Armakuni se encuentra en la Nueva York del siglo XX, sin una pista sobre lo que le ha ocurrido y sintiendo que su antiguo enemigo Kunitoki tiene algo que ver con ello y no piensas ponérselo fácil. Pero Armakuni debe tener cuidado, ya que tiempos distintos traen distintos problemas.
Los programadores intentaron con muchas ganas (y casi con todo el éxito) hacer todos los niveles interesantes de jugar. En los problemas lógicos la mayoría de las veces usas el ambiente que te rodea (apretar botones, girar a tu ninja hacia el lado exacto de acuerdo a subir una escalera y todo eso), pero a veces necesitas objetos (los más sencillos pueden ser llaves). La versión PC finalmente tenía animación suave y un desarrollo de juego mejor, así que ahora se puede jugar de forma sencilla con los cursores, saltar con precisión y coger objetos sin tener dolores de cabeza. Así que parece que esta segunda parte es mucho, mucho mejor en PC que la primera. No pienses que es fácil, pero será más llevadera a la vez que tú mismo mejoras y te familiarizas con los niveles.
Al final, tienes delante de ti un juego de culto con una secuela que probablemente no será olvidada. Existe una tercera parte para C64, pero no fue nunca programada para PC ya que las versiones PC de las dos primeras partes no fueron tan populares. Los PC tenían muchas limitaciones en esa época. Ambos juegos parecen (y suenan) mucho mejor en C64 (esto no era raro en aquél tiempo) y probablemente no conseguirás toda la diversión que estos juegos proporcionan. Aún así, mi puntuación es la máxima y todos aquellos que alguna vez jugaron este juego coincidirán conmigo. Para el resto, mi consejo es probar estos juegos. Si no te gustan, al menos sabrás que has jugado otra vieja leyenda.