Ninja es un juego divertido que fue muy interesante la primera vez que se vio. Es un arcade agradable y corto que atrapaba la atención debido a un sencillo y divertido desarrollo y un nivel de dificultad normal. Naturalmente, la versión PC es peor que otras, como ocurrió en la mayoría de los juegos de los años 80. Aún así, ver de nuevo Ninja me recuerda el verdadero sentido de los videojuegos: diversión.
Volviendo a los años 80 (una edad dorada de los videojuegos, donde gobernaban las máquinas arcade), no había muchos juegos que tuvieran una opción de guardar. Así que los juegos no eran tan largos como hoy en día y jugabas con el ánimo de hacerlo cada vez mejor. Ésta era la forma de terminar el juego. Aunque los juegos eran cortos, necesitabas bastante tiempo para terminarlos. Bien, Ninja era demasiado breve, pero tenía bastantes cosas que lo hacían interesante.
La historia es (sorpresa, sorpresa) muy simple. Eras un pequeño ninja que tiene la misión de conseguir siete ídolos de un castillo enemigo. El castillo está, naturalmente, lleno de enemigos. Como dije el juego es breve y tiene sólo veintiuna localidades. Los ídolos estás esparcidos de forma aleatoria por todo el castillo y sólo el último está en la cámara más alta del mismo (cámara de Akuma). Cuando consigues los siete ídolos debes volver a la pantalla del inicio para terminar tu misión.
La primera vez que lo vi. fue en un Amiga, aunque era un juego original para C64. Lo que me sorprendió entonces era la forma en que el ninja cogía los shuriken y los cuchillos (algún tipo de cuchillos con punta, probablemente sai). Cada vez que jugabas había unas pocas armas que podías coger simplemente agachándote. Entonces los shuriken y los cuchillos volaban a las manos del ninja o para ser más preciso: a la manga del brazo del ninja, el lugar donde se supone que un ninja auténtico los guarda cuando va a una batalla. Esto no parece mucho hoy en día, pero en aquella época no se podía pensar en algo así. Los gráficos eran de calidad media incluso para aquella época pero todo parecía bien hecho. Bien, aunque se usó MCGA para la versión PC los gráficos son sorprendentemente malos. No muy malos, pero parecen bastante peor que los de la versión C64.
Tu ninja puede saltar, agacharse y atacar de seis formas distintas (es bastante). Más formas de atacar probablemente hubieran sido muy complicadas. Además de tres puñetazos y dos patadas, el ninja podía usar su katana (atrás + arriba + disparo manteniéndolo un rato, lo que es difícil en PC), que es lento pero mata a cualquier enemigo de un solo golpe. Tres shuriken son suficientes para matar a cualquier enemigo o dos golpes con los cuchillos, pero los cuchillos deben golpear a un enemigo con la hoja (la empuñadura no vale) o caerá al lado del enemigo.
Hay tres tipos de enemigos:
THUNG – luchadores de kung-fu (oponente más débil)
KARATEKA – luchador de kárate (más peligroso, tiene mucha energía)
NINJA MALIGNO – como su nombre dice: él es el ninja maligno, el enemigo más peligroso y que es capaz de realizar cualquier acción que tú puedes, con lo que puede coger los shuriken que hayas usado y lanzártelos a ti.
Hay otra cosa interesante respecto a los enemigos: cuando entras en una localidad nueva no se mueven. Los enemigos no notarán tu presencia mientras están quietos. Si miras más de cerca a un enemigo verás que sus ojos están abriéndose y cerrándose. Así que mientras mantengan los ojos cerrados te puedes mover sin llamar la atención. De esa forma te puedes aproximar al enemigo y golpear el primero, incluso con tu katana, y matar al oponente sin una lucha real.
Los más jóvenes evitarán este juego al ver los gráficos, pero cualquiera que lo pruebe probablemente se divertirá un rato. Así que, ¡¡diviértete!!