El año es 1927 y juegas como el inspector Raoul Dusentier, un francés... pero no dejes que esto te eche atrás; ¡es un buen juego! Bien, un día recibes una carta invitándote a un crucero. Parece ser que un hombre rico llamado Niklos Karaboudjan ha restaurado un viejo barco pirata, ¡Sí! No sólo eso sino que se rumorea que aún se esconde en su interior un viejo tesoro pirata... un crucero soleado, una caza de tesoros y... ¡un asesinato!
Si, poco después de tu llegada tu generoso anfitrión Niklos es asesinado y encontrado muerto en su cuarto por su mayordomo. Cuando llegas a la escena del crimen eres golpeado por alguien. Después de unas horas despiertas y comienzas a investigar.
Ésta es una auténtica aventura gráfica para aquellos que aman los libros de Agata Christie. Los personajes son complejos: todos tienen sus secretos y todos tienen una opinión sobre todos los demás. A la vez que te mueves por el amplio crucero descubrirás numerosas pistas y motivos. Parece que todos tenían una razón para matar al pobre Niklos, desde su hijo político hasta el sacerdote aficionado al juego.
No te costará mucho tiempo sumergirte en la trama y sentirte como Hercules Poirot... incluso con el estúpido bigote.
Gráficamente el juego es encantador. Los fondos son muy bonitos y detallados y los personajes, aunque no están tan detallados como los fondos, se mueven con gracia y dan un sentimiento 3D. Al interrogar a los personajes verás de forma más detallada su cara, que también está dibujada con primor.
No te diré más sobre la historia, ya que si lo digo la arruino. Así que iré a los puntos débiles del juego (¡Oh, Dios!). Como todos los juegos Cruise for a Corpse tiene algunos fallos, pero me alegra decir que apenas molestan en el desarrollo del juego.
Primero, Cruise for a Corpse fue desarrollado en francés, y se llamó Croisiere pour un Cadavre. Las traducciones nunca funcionan tan bien como debieran, por lo que no extraña que Cruise for a Corpse tenga algunos errores en el vocabulario. Por ejemplo, al principio del juego el reloj dice “mañana por la mañana” para indicar que ha pasado un día. Esta combinación de palabras es correcta, pero no hay que ser un genio para averiguar que esto no es así. Pero decir que el juego no es bueno por culpa de algunos errores lingüísticos sería ser muy quisquilloso (y me encanta serlo).
En segundo lugar cuando digo que Cruise for a Corpse es como un libro de Agatha Christie lo digo de forma textual. Hay bastantes personajes e inicialmente tendrás problemas imaginando quién es quién y recordando qué hizo y qué dijo. También hay toneladas de diálogo, y la lista de opciones de diálogo va creciendo. Eventualmente acabarás preguntando a los personajes cosas que ya les has preguntado anteriormente. Esto puede ser frustrante, pero lo puedes evitar si te concentras (no es exactamente como “Guerra y paz” de Tolstoi).
En tercer lugar, el último (y mayor) error: a la vez que pasa el tiempo irán apareciendo ciertos objetos en ciertos lugares. Esto significa que deberás comprobar cómo está cada sitio con frecuencia. El que vieras que un armario estaba vacío la última vez que lo abriste no significa que no contenga algo más tarde en el juego. Combina esto con el hecho de que interactúas con casi todos los objetos que ves en pantalla... y te encontrarás con frecuencia atascado y molesto.
Pero hay dos pequeñas bendiciones:
El juego usa un mapa, así que puedes moverte con facilidad de un lugar a otro del barco evitando largos paseos (si la vida fuera así de fácil). El juego también usa un reloj, y siempre que encuentras un puñado de pistas avanza unos minutos. Esto te permite saber cuándo se pueden encontrar nuevos objetos. Aunque esto quizás no parezca muy atractivo, puede llegar a ser bastante útil.
Bien, tienes los hechos. Ahora tú decides si estás con el humor adecuado para una buena, aunque a menudo difícil, aventura grafica del tipo Quién lo hizo.