Empire - Wargame of the Century es un juego muy antiguo de estrategia por turnos que salió cuando los gráficos y el soporte para ratón eran la gran novedad en los videojuegos. Sus características definitivas que llamaron la atención de la gente para comprarlo fueron soporte de ratón, un editor de mapas, y la simplicidad de juego.
En Empire, estás al mando de una ciudad al azar capaz de construir unidades militares, y tienes una única meta: conquistar a todos tus rivales. Eliges un mapa prediseñado o dejas que la computadora elija uno al azar.
Suena simple: "derrotar a todos tus oponentes". El reto es que debes conquistar ciudades neutrales, construir unidades, y explorar el mapa antes de que todas tus ciudades sean conquistadas por tu enemigo. Pero no te preocupes, todos empiezan en igualdad de condiciones: una ciudad y cero unidades. Eso te da la oportunidad de pelear.
Los gráficos son simples: el verde representa tierra, azul es agua, las unidades y ciudades tienen cada una un símbolo que las representa, que tiene un código de color para cada bando. Puedes saber que es cada cosa viendo el símbolo que la representa, y a quien pertenece basado en el color que tiene. Los gráficos son similares a lo que encontrarías en un juego de tablero con fichas de cartón.
Hay varios tipos de unidades que tus ciudades pueden producir, y cada una toma un cierto número de turnos en ser completada. Aunque hay varias alternativas, los ejércitos y transportes serán los cimientos de toda tu fuerza militar. Los ejércitos son la única unidad que puede capturar ciudades, y los transportes son la única unidad capaz de trasportar ejércitos a través del agua. Todo lo demás te da alguna ventaja: peleadores para exploración y acoso, submarinos para exploración, y cruceros, buques de guerra y portaaviones para mantener a tus transportes protegidos y alejados de la orilla. Los barcos pueden recibir daño y seguir funcionando, pero para reparar el daño debes transportarlos hacia una de tus ciudades.
Los sonidos son pitidos simples de PC speaker y sonidos que asemejan ruidos de motor. No es nada que valga la pena escuchar por largos periodos de tiempo. Además de la música sintetizada de presentación, que es más ruidos molestos que música, no hay música de fondo. El juego inicia con los sonidos de juego desactivados, lo que te hace cuestionarte si los creadores mismos querían evitar escuchar el sonido por largos periodos de tiempo.
Estás limitado a 3 jugadores en el juego, ya sean controlados por la computadora o para jugar varias personas turnándose.
Hay un editor de mapas dentro del juego, que te permite crear tus propios mapas para retarte a ti mismo y tus amigos. Toma algo de práctica descifrar como funciona, pero es lo suficientemente simple para utilizar efectivamente luego de que aprendes como funciona. Leer el manual también ayuda.
La principal desventaja del juego es que toma DEMASIADO tiempo jugarlo, ya que las unidades apenas avanzan 1 o 2 cuadros por turno, y se necesitan muchos turnos para empezar a producir algo en tus ciudades. Incluso los mapas más pequeños pueden tomar horas de juego, con los mapas más grandes necesitando varios días de partidas grabadas para completarlos.
En conclusión, Empire fue la base para crear los juegos de estrategia por turnos, pero requiere dedicación y paciencia para jugar por periodos prolongados de tiempo. El editor de mapas da la posibilidad de rejugabilidad ilimitada si estás dispuesto a pasarte los días necesarios construyendo y conquistando los mundos que vas creando. Expándete rápidamente, explora todo, protege a tus ciudades, y conquista el mundo!
http://www.classicempire.com/ - Es el sitio de Walter Bright dedicado a este juego y hay varias versiones disponibles para descarga, incluyendo una para XP.
Debes instalar el juego utilizando DOSBox luego de extraerlo, de otra manera no podrás cargar mapas, haciendo imposible jugar el juego.
El juego requiere que ingreses una contraseña al inicio para poder jugar. Hay un archivo de texto dentro de la carpeta llamada "Passwords." TODAS las contraseñas deben ser ingresadas completamente en MAYÚSCULAS. Si la contraseña es "stop," solamente "STOP" funcionará; "stop" no funcionará.