Uninvited es un juego de aventura y horror lanzado en 1986 y es un híbrido entre ficción interactiva y apuntar y pulsar (point-and-click). Utiliza la misma interfaz gráfica que Déjà Vu: A Nightmare Comes True y Shadowgate. Esta interfaz le permite al jugador seleccionar una acción de un set de comandos en lugar de tener que escribirlos con el teclado. Además, estos comandos se aplican a objetos que se encuentran ya sea en la pantalla principal o en tu inventario. Algo que merece ser mencionado es que puedes interactuar con todo utilizando únicamente el ratón: no es necesario escribir para nada.
Gracias a esta mecánica de juego innovadora, muy similar a lo que luego disfrutaríamos en las aventuras de Legend Entertainment (las series Spellcasting, Gateway, etc.), Uninvited se convirtió en un juego relativamente bien conocido. Como resultado, fue convertido a múltiples plataformas, incluyendo NES (1991) y Windows 3.x (1993). De todas las versiones originales, tienes ante ti la peor: la conversión de DOS. Los creadores se redimirían más adelante con una versión de Windows en 1993 que, además de correr en Windows, tuvo las mejores gráficas. Pero de eso se hablará en otra reseña.
Uninvited es uno de los primeros juegos de horror verdadero, con una ambientación creible y objetos reconocibles, pero cualquiera puede notar de inmediato el ingenuo concepto de los creadores sobre como debería sentirse y jugarse un juego de horror. Debido a esto, mientras más progresas en el juego, más difícil resulta tomarlo en serio. Las gráficas CGA tampoco ayudan. Incluso al inicio recibes la impresión de estar en algún show de horror de los 80's. El mensaje de bienvenida dice: "¡Buenos días! Has sido convocado como el no-invitado (Uninvited)." Pero eso no es todo. ¿Sabían que la mansión donde el juego tiene lugar pertenece a un tal Master Crowley y tiene la dirección de 666 Blackwell Road, Lago Ness, Escocia? Efectivamente, muy aterrador...
De hecho, la introducción es muy similar a un juego muy posterior que se atrevió a desafiar el dominio de Resident Evil en el subgénero de horror supervivencia - Silent Hill. Así es, estás junto con tu pequeño hermano (en SH es tu hija), conduciendo tu auto hacia un destino desconocido cuando súbitamente una figura oscura aparece en medio del camino. Eres obligado a esquivarlo y te estrellas contra un árbol cercano. Unas cuantas horas después recuperas el conocimiento y te encuentras solo, y tu hermano está desaparecido. Frente a ti hay una tenebrosa mansión antigua Victoriana iluminada por violentos rayos. A partir de aquí todo es distinto, ya que Silent Hill tiene lugar en un pueblo entero de retiro (no hay mansiones) y tiene una trama mucho más compleja.
Debes buscar a tu hermano perdido y esperar que nada terrible le haya ocurrido. En el camino descubres el oscuro secreto de la mansión. No hay muchos personajes con quienes hablar (2 o 3 máximo) y no todos ellos son siquiera humanos (quiero decir vivos). Es por eso que decubrirás el pasado principalmente por medio de leer cartas y diarios que se encuentran dispersos dentro de la mansión. Como puedes ver, no mucho ha cambiado en 20 años, ya que el aislamiento es todavía un factor importante en los juegos de horror modernos.
A pesar de cuan atractivo pueda parecer, no recomiendo ser demasiado meticuloso durante la exploración, ya que tu tiempo es limitado; con cada click que haces te acercas más a perder el juego. Pero por otra parte, sin un walkthrough, estoy bastante seguro de que no vas a terminar este juego en uno de tus primeros intentos. Es posible que el creador haya pretendido que explores primero, y solo luego de numerosos intentos tuvieras el conocimiento suficiente para terminarlo. Pero eso también resulta frustrante. Hay bastante puzzles oscuros salidos de las fantasías de un loco. Súmale el entorno no lineal y el eventualmente inolvidable laberinto, y te garantizo que sentirás la necesidad de darle una ojeada al walkthrough.
Y no te culpo si lo haces. La versión de DOS es la peor de todas. Las gráficas CGA arruinan toda la atmósfera, ya que casi no hay sonido alguno con excepción de algunos relacionados a ciertos eventos que son tan convincentes como para bajar el volumen. En cuanto a la mecánica de juego, encontré un problema molesto, especialmente si consideras que no puedes hacer tantos clicks como quisieras: no es posible interactuar con todo un objeto. Cuando intentas hacer click en el borde de un objeto, terminas interactuando con el fondo. Debes colocar cuidadosamente tu puntero, de lo contrario desperdiciarás muchos clicks valiosos.
No obstante, el control por medio del ratón es algo muy bienvenido. Puedes arrastrar y soltar objetos, pulsar sobre el mapa para desplazarte entre las habitaciones, o hacer lo mismo haciendo doble click en las puertas que aparecen en el área de juego. Es un regalo de Dios para quienes les resulta molesto escribir.
Hay muchísimo para explorar a pesar de que el juego está centrado en una mansión: además de las habitaciones, visitarás locaciones externas, incluyendo una capilla, un observatorio astronómico, y un laberinto.
Uninvited es un buen juego, pero esta conversión lo hace parecer mediocre. Los puzzles oscuros me alentaron a reducirle más la calificación. Sin mencionar que hay una alta probabilidad de que termines preguntándote luego del final si este fue en realidad un juego de horror o solamente un cuento sobre magos y hechiceros.
Para acceder al menú principal donde puedes guardar/cargar tu progreso, simplemente debes hacer click derecho en cualquier lugar de la pantalla.
Había un problema con el archivo original cuando intentabas guardar tu partida. Pero el juego ya está parchado, gracias a quien haya sido que creó el parche. El fichero .nfo está incluido en el archivo. Utiliza UNINVITE.EXE para arrancar el juego. En caso de que aún tengas problemas, se incluye un zip con los parches ya aplicados en el archivo. Simplemente abre Unifix.zip y lanza el ejecutable que requieras según las instrucciones en el fichero .nfo.