Riders of Rohan es un juego de guerra agradable realizado por el gigante japonés de los videojuegos Konami en 1991.
Su originalidad, en comparación con las docenas de juegos basados en la Tierra Media, yace en su estructura: mezcla distintos géneros, como estrategia, aventura o arcade-acción.
Su trama se basa en los sucesos que tienen lugar en el segundo libro de la famosa trilogía del Señor de los Anillos, Las Dos Torres. Agradable, ya que sabes cómo empieza y cómo termina, pero puedes hacer todo lo que desees entre medias.
Después de la muerte de Boromir, los orcos secuestran a los hobbits Merry y Pippin, mientras que Frodo y Sam parten hacia Mordor. El resto de los miembro de la Comunidad del Anillo deciden perseguir a los orcos y liberar a sus amigos, dejando a Frodo y Sam a su suerte. Es aquí donde tomas control de la acción.
Te encuentras en Rohan, dando órdenes al Príncipe Theodred y a su ejército a la vez que al grupo de perseguidores (Legolas el elfo, Gimli el enano y, naturalmente, Aragorn/Trancos de Gondor). Tú decides si sigues linealmente la historia del libro o la tergiversas y retuerces completamente. Puedes evitar la muerte del príncipe Theodred, dejar solos a Merry y Pippin con su destino e, incluso, evitar el asedio al Abismo de Helm. Depende de tus elecciones en la acción y los diálogos.
Los aspectos de la aventura dependen en gran medida de estas elecciones. En diversas partes del juego entrarás en el modo diálogo, el cual tiene gráficos detallados y añade más color al ambiente. Sin embargo no te relajes, ya que estos momentos son MUY importantes. Una palabra es capaz de cambiar completamente tu futuro. Cualquiera que haya leído el libro o visto la película tendrá una ventaja adicional. Las palabras correctas de hecho te podrán proporcionar la ayuda de los asombrosamente poderosos Ents e incluso persuadir al Rey Theoden para que levante su espada y su escudo y luche a tu lado.
El componente de acción consiste en luchas arcade, lo que muestra la experiencia de Konami en este campo. Hay luchas uno contra otro con espadas y hachas, que ocurren cuando el jefe de tu ejército es desafiado o cuando un pequeño grupo de personajes es emboscado. Mueves a tu personaje con el ratón, esquivando y dando golpes. Aragorn es el mejor en esta forma de combate. Cuando estés en el Abismo de Helm, serás forzado a defender los muros de las acometidas orcas. Será el momento de mostrar las habilidades con el arco que tiene Legolas, disparando a los enemigos que se te echan encima y escondiéndote detrás de las almenas para evitar una muerte rápida. Finalmente, tendrás la posibilidad de gobernar a Gandalf y sus poderes mágicos en un duelo de rayos y bolas de fuego contra un Espíritu del Anillo. Puedes mejorar tu pericia en estos combates escogiendo la opción “Practice” en el menú principal.
Sin embargo, este juego es principalmente un juego de estrategia. Mueves tus unidades por el mapa de Rohan, las combinas con otras para formar poderosos ejércitos o las cobijas en el Abismo de Helm. Durante la batalla controlas las unidades desde una perspectiva aérea y puedes escoger dónde moverlas y hacia dónde miran. Una característica agradable es una pequeña enciclopedia donde puedes encontrar las debilidades, fortalezas y breve descripción de las unidades y los personajes principales.
Aunque es un título de estrategia, los mayores defectos del juego están en el aspecto táctico. Las batallas pueden ser largas y cansinas, y la velocidad de movimiento por el mapa va desde el lento “rápido” al auténtico “muy rápido”, careciendo de una velocidad media entre ambos. El mapa es bastante pobre, ya que sólo tiene cuatro localizaciones (Torre de Orthanc, Bosque de Fangorn, Abismo de Helm y la capital de Rohan, Edoras).
En conjunto, un buen título, que será apreciado por los seguidores de Tolkien, y una experiencia de juego agradable para el resto.