Ocean Trader es un juego de simulación económica de los mismos realizadores de Pizza Tycoon y recrea todos los riesgos y recompensas del mundo moderno del comercio marítimo.
Te encuentras en el rol del director de una compañía de envíos marítimos y tienes competencia bastante extendida: recoge y entrega productos o consigue fletes hacia los negocios de otras compañías. También puedes comprar nuevas embarcaciones, asegurarlas, obtener préstamos, diseñar nuevas embarcaciones y comerciar con bienes a una escala global. En el mapa mundial puedes encontrar alrededor de 100 puertos con más de 30 bienes diferentes.
Las ciudades tienen una producción individual de algunos bienes los cuales, naturalmente, serán más económicos allí que en ciudades sin capacidad de producción. La demanda por la producción de bienes será más alta allí, y por ello podrás venderlos por un precio mayor en esos puertos. Los precios cambian si comercias constantemente un sólo bien hacia o desde una ciudad. También puedes arriesgarte a que se agote la cantidad si haces esto, así que la clave para un negocio exitoso será estudiar constantemente el mercado de los precios de los bienes a lo largo del globo.
La cantidad que puedes transportar a la vez depende del tamaño y el tipo de la embarcación; hay "Cargueros Costeros", "Cargueros", "Grandes Cargueros", "Barcos Refrigeradores", "Barcos Contenedores", "Tanques", "Petroleros", "Superpetroleros", y "Barcos de Pasajeros". No todas las clases de embarcaciones pueden transportar todas las clases de bienes. Los cargueros ofrecen mayor flexibilidad, pero no pueden transportar productos como por ejemplo frutas y alimentos; aquí es donde entran en juego los barcos refrigeradores. Los barcos contenedores no pueden transportar minerales y hierro, mientras que los petroleros sólo pueden transportar petróleo. Con esa variedad, no será sencillo optimizar tus rutas de comercio y hacer que tu flota funcione de manera eficiente todas las veces.
Los gráficos de Ocean Trade consisten de hermosas pinturas SVGA que son estáticas, pero bastante placenteras para el ojo. La interfaz es simple, funcional y sencilla de utilizar. Hay muchos eventos aleatorios que pueden ocurrir durante los viajes, e incluyen pero no están limitados a tormentas, embargos de la ONU, trabajadores de los puertos en huelga, guerras y embarcaciones hundidas. Por esta razón, este juego puede ser visto como el sucesor de Ports of Call, y un adversario del proyecto Ports of Call XXL.
CONCLUSIÓN:
Si te agrada Ports of Call te encantará Ocean Trader el cual es la mejor muestra de una simulación de una compañía de Fletes de Envíos Marítimos. Es un juego genial, que desafortunadamente tiene algunas limitaciones en las etapas avanzadas cuando tienes muchas embarcaciones y pocas diferencias de los precios entre los puertos.