Recuerdo jugar la versión CD de Entombed siglos atrás y haberme asustado cuando escuché la voz del narrador, ya que estaba convencido de que era la voz de Greg McKanish, miembro del famoso grupo de rock australiano Skyhooks. En esta versión del juego no hay voz del narrador o música, pero la magia permanece (así como los impresionantes efectos digitales). Entombed se ha convertido en una aventura gráfica / juego de puzzles clásica desde su publicación en 1996, y es gracias a su popularidad por lo que se han publicado posteriormente dos versiones más con contenidos extras, ambas en CD.
En un juego en primera persona del tipo apuntar y pulsar, donde tomas el papel de un arqueólogo buscando artefactos en una cueva escondida e inexplorada. Encuentras un extraño símbolo en una superficie rocosa y cuando lo pulsas se abre el suelo y desciendes a un vasto complejo de bellas habitaciones con suelos de mármol y paredes decoradas con enormes estatuas del sol y las estrellas. En las profundidades de este mundo surrealista también descubrirás diabólicos laberintos, trampas ocultas, fosos, túneles, una catedral con forma de joya y un cuarto que parece haberse esculpido en hielo y contiene sarcófagos de estilo egipcio. Sin embargo, cuanto más te sumerges dentro de este asombroso lugar, más te das cuenta de que fue creado por una civilización avanzada, una que podría ser una raza antigua... o una raza alienígena.
Este juego es innovador y original, con una atmósfera irreal que es subrayada por unos tremendos gráficos y efectos sonoros auténticos. El interfaz es inusual, pero creo que ocupa bastante espacio, dejando poco hueco para las fantásticas escenas. En la parte inferior derecha de la pantalla hay seis pequeñas cajas. Cuando dejas el cursor sobre ellas te cuentan cómo te puede ayudar cada una a moverte por el juego. La primera que escoges es la introducción, que muestra un pequeño video introductorio que te permite coger un diario de incalculable valor el cual puedes pulsar para obtener pistas a lo largo de tu camino. El interfaz también incluye una ventana que contiene tus tres “vidas” así como tus iconos de mano y ojo. Cualquier cosa que cojas en tu camino puede ser colocada en el ojo para obtener una breve descripción o sobre la mano para poder usar dicho objeto. Existe también una característica de creación automática de mapas que marca su posición con una pequeña “x” y muestra las habitaciones donde ya has estado.
Algunos de los puzzles son poco habituales y muy agradables, pero otros son repetitivos y molestos. Antes de entrar en un cuarto debes desmantelar las trampas o perderás una de tus tres vidas. Pero incluso cuando se ha resuelto el puzzle trampa para una habitación particular también deberás seguir este procedimiento cuando vuelvas. Para facilitarte la vida te sugiero encontrar el puzzle más simple que se pueda resolver (hay en torno a una docena para elegir) y juega siempre ese cada vez. Los puzzles se ponen a cero ellos mismos, pero sólo una vez. Por tanto, sólo debes resolverlos dos veces. Miré casi todas las soluciones que pude encontrar para hallar una respuesta a este problema, pero todas lo dejaban en manos del jugador.
Si la primera vez que juegas no puedes oír los sonidos digitales pulsa en la caja de configuración del juego y luego en el icono llamado sonidos digitales. Si activas esta opción escucharás el sonido adecuadamente. En la ventana de configuración también puedes alterar el brillo de la pantalla.
Este juego requiere el uso de la cabeza o el de una solución (o ambos), pero es muy divertido y está lleno de sorpresas y recompensas a tu tenacidad. Por si lo encuentras demasiado difícil he incluido unos trucos en la sección de extras. Estos trucos funcionan, ya que los he probado todos. Puntúo a este adictivo y bonito juego con un cuatro.
Notas técnicas:
La mayoría de estos juegos antiguos vienen con alguna dificultad técnica, y con Entombed la parte complicada es configurar el aspecto gráfico correctamente. En Windows XP, sin embargo, este problema es fácil de resolver. Pulsa el botón derecho en el archivo del juego (llamado “entombed.exe”) y escoge la pestaña de compatibilidad. Selecciona el cuadro que dice “funcionar en modo 256 colores” y pulsa OK. Entonces pulsa en el archivo del juego de nuevo para empezar a jugar. Después de haber pulsado en el archivo aparecerá un cuadro de diálogo diciendo que no se ha instalado el administrador de programas. Pulsa en “continuar” y jugarás el juego. El programa también colocará un acceso directo en tu menú de “archivos de programa” para que puedas acceder desde allí al juego.
Para configurar en Windows 98 los 256 colores es un poco más difícil. Primero pulsa con el botón derecho del ratón en el escritorio y escoge “propiedades” y la pestaña de “configuración”. Cambia los colores a la cantidad adecuada y pulsa OK. Ahora tienes la configuración correcta para jugar. El problema viene cuando quitas el juego. Al cerrar el juego lo más probable es que debas cerrar manualmente el programa Entombed. Para hacer esto pulsa las teclas Ctrl/Alt/Del para abrir el administrador del sistema. Pulsa en Entombed y “cerrar” para cerrar el programa si aún sigue abierto. Entonces vete a la configuración como se ha descrito antes y cambia de nuevo el número de colores. También aconsejo reiniciar el sistema después de hacer este cambio. Para varios de nosotros que probamos este juego no nos funcionó en DOS o en DOSBox.