Aleshar - World of Ice es un RPG en tercera persona inductor-de-jaquecas hecho por el muy propiamente llamado Hypothermia.
Aleshar es una inexplorada isla ártica aislada del resto del mundo, en la que hay invierno todo el año. Tú juegas el papel de un joven nacido en Aleshar con raros y misteriosos poderes que le permiten usar magia; este tipo de gente es conocida como “Elementalistas” (Elementalists) por el dominio de los elementos naturales en el mundo. Desgraciadamente, en Aleshar es ilegal poseer tal poder sin pertenecer un grupo conocido solamente como “El Culto”, una corrupta y decadente organización de Elementalistas. Hace varios años tu abuelo, que poseía los mismos poderes que tu, se negó a entrar a El Culto y quiso escapar de su influencia. Sin embargo, fue capturado y ejecutado.
Con el fin de prevenir que tengas el mismo destino de tu abuelo, tu padre te envió a vivir con un viejo ermitaño lejos de tu pueblo cuando eras pequeño. Se rumoraba que aquel hombre era un Elementalista en secreto. Un día, el te envía lejos en una diligencia. Cuando estas a punto de regresar a su hogar, eres detenido por do hombres en trajes rojos que te piden que los acompañes. Te das cuenta inmediatamente de que ellos son miembros del culto que han venido a llevarte. Eres seguido de regreso con tu maestro, quien te dice que debes irte a un pueblo cercano mientras el distrae a los miembros del culto. Y aquí comienza tu aventura. Tienes que entrenar tus habilidades y poderes para detener al culto de una vez por todas.
Aleshar - World of Ice te permite personalizar tu personaje en bastantes categorías diferentes: trabajo, habilidades, habilidades en armas, y rasgos del personaje. Estos determinaran como es que tu personaje interactúa con los demás y como se desenvolverá en batalla. El método inicial para incrementar tus habilidades es usándolas. Por ejemplo la primer forma de transportarte en tus viajes es esquiando, así que esquiando constantemente incrementara tu habilidad para esquiar y te permitirá desplazarte mas rápido.
Un aspecto interesante del juego es la interacción con otros personajes. El método para hablar con otros personajes es el mismo que en otros juegos de aventura basados en texto: saludar al personaje, y usar palabras clave para conocerlo mas o para saber acerca de lo que él o ella sabe. Ciertas palabras están escritas en diferentes colores según su relevancia.
El juego esta casi completamente en tiempo real, así que tienes que ir progresando en el juego si quieres prevenir que tu personaje muera de hambre, especialmente en campo abierto. Puedes comprar comida de otros personajes en el juego, o también puedes utilizar tus habilidades de cazador y recolectar comida en . Al pelear contra tus enemigos ellos te atacaran si te quedas inmóvil.
Navegar de pueblo en pueblo a través del campo es bastante difícil aun cuando tienes mapa, puesto que el juego no nos muestra donde te encuentras en el mapa con relación a otro punto en particular una vez que lo obtienes. Te dan las coordenadas de vez en cuando, y puedes encontrar tu camino con la utilización de un sextante. Desafortunadamente tienes que encontrar por ti mismo la forma de leer las coordenadas del sextante, y encontrar tu camino por el mundo. El mapa te ayuda tan sólo dándote una vaga idea del lugar donde se encuentra tu destino. Esto es mas difícil de lo que parece, ya que tu visión es muy restringida, aun de día.
El sistema de batalla es simple: si usas armas de combate cercano, caminas hacia un monstruo y lo atacaras, si usas armas de lanzamiento o magia, los atacas de esa forma. El combate con los monstruos se trata simplemente de atacarlos hasta destrozarlos y continuar. Dependiendo de tu habilidad, podrías atacarlos en diferentes partes del cuerpo. Por ejemplo, atacar un brazo puede romperlo y dejarlo inútil hasta curarlo, mientras que un golpe en la cabeza puedes ser fatal: Los monstruos también podrían incapacitarte de la misma forma.
En general el juego es bastante bueno, a excepción de los gráficos. Por supuesto, como regla, buenos gráficos no hacen un buen juego. Sin embargo, los gráficos de Aleshar son únicos en cuanto a que al jugarlo te puede cansar los ojos al punto de causarte dolor de cabeza por el tamaño reducido de todo. De cualquier forma, Aleshar tenía el potencial de ser un buen juego.
Los creadores de Aleshar recomiendan Gravis Ultrasound para los ajustes de sonido y música; Desgraciadamente, aunque el DOSBox emula el Gravis Ultrasound, el juego no funcionará con esta configuración. La única configuración razonable que encontré fue en el modo Sound Blaster, que no produce sonidos agudos ni muy altos.
Una pequeña recomendación: Algunas escenas iniciales y otras en el transcurso del juego son un poco sangrientas, así que este juego no es recomendado para aquellos con estómagos débiles (o aquellos que acaban de comer). También recomendaría la lectura del manual (disponible en la sección de extras) antes de empezar el juego, para conocer algunos accesos rápidos importantes en el teclado. Aquí hay algunos que pueden ayudarte a comenzar:
- E: entrar a la ciudad
- G: tomar el equipo de un monstruo muerto
- H: cazar
- M: mapa (si tienes uno)