WarWizard es un juego de rol de fantasía con vista aérea producido por Microgenesis, que recuerda un poco a la serie Ultima, pero tiene su estilo muy propio y único, similar al de los primeros RPGs para Amiga (con justa razón, porque después de todo este juego se programó primero para Amiga). El juego se controla mediante una combinación de teclado y mouse.
Juegas el rol de un Hechicero de Guerra (War Wizard), una especie de héroe especialista en todo, entrenado especialmente por una antigua orden de monjes. Además de usar toda clase de armas, también puedes dominar conjuros de todas las escuelas de magia disponibles en el juego. Los mercenarios que se pueden contratar en el transcurso del juego no pueden hacerlo, sólo puede lanzar conjuros de la escuela en la cual se especializan, y la mayoría sólo puede usar una selección limitada de armas. Tu tarea se explica al empezar del juego, al hablar con tu antiguo maestro. Debes encontrar nueve piezas de equipo de gran poder, hechas específicamente para otro Hechicero de Guerra durante la primera batalla con su malvado homólogo hace varias eras. Tras conseguir estas piezas, debes derrotar al malvado Hechicero de Guerra que una vez más amenaza la tierra desde el lejano norte del continente.
El continente en el qué transcurren los eventos del juego se divide en muchas tierras diferentes, que van desde áridos desiertos y frondosas junglas hasta pastizales, pantanos, densos bosques y montañas. Cada área tiene su propio conjunto de enemigos y personajes no hostiles que se pueden encontrar al pasar por ahí. Algunos de estos últimos pueden contratarse para ir contigo de manera gratuita desde un principio, otros exigen oro antes de unirse, y algunos sólo se integran si tu Carisma es lo suficientemente alto. Algunos son mejores que otros, y hay unos que no necesariamente valen el oro que exigen por sus servicios. Necesitarás toda la ayuda que puedas encontrar, ya que constantemente tendrás encuentros aleatorios que, dependiendo de si estás en una de las áreas más civilizadas o en medio de la selva, resultarán en combate con la frecuencia correspondiente.
Esto nos lleva directamente al siguiente aspecto, el sistema de combate. Apareces en el campo de batalla apenas tu grupo es atacado por criaturas hostiles (o quizás después que tu grupo elige atacar criaturas neutrales o buenas). Los miembros de tu equipo siempre comienzan en la parte baja del campo de batalla y tus enemigos en la parte superior. La iniciativa (quién empieza atacando) la tiene siempre el atacante. Cada personaje tiene una cantidad de puntos de movimiento de acuerdo a su Destreza (Dexterity). Cuando se gastan todos los puntos, se mueve el personaje que sigue en puntuación de Destreza, que bien podría ser el enemigo antes que los miembros de tu grupo.
Después de elegir un arma en la mano izquierda o derecha (de preferencia equiparlas antes de la batalla, aunque puedes acceder al inventario en todo momento sin pérdida de puntos de movimiento), los miembros de tu equipo pueden apuntar a una figura enemiga dentro del alcance de ataque de su arma y elegir una parte del cuerpo que desean atacar. El enemigo puede hacer lo mismo contigo (y siempre lo hará).
Los puntos de salud de cada parte del cuerpo disminuyen con cada golpe sucesivo hasta llegar a cero. Atacar a un enemigo en un brazo puede inhabilitarlo, impidiendo que ataque con él o con cualquier arma que tenga en él. De manera similar, al incapacitar las piernas de un enemigo se impedirá su movimiento, mientras que al reducir los puntos de salud de cualquier otra parte del cuerpo simplemente al blanco muere.
Cada arma tiene un alcance de ataque distinto (incluidas las armas de cuerpo a cuerpo), así que es parte de la estrategia de combate elegir un arma con un alcance mayor que tu enemigo. Además, cada parte del cuerpo está protegida de manera individual por una pieza de armadura que se lleva puesta sobre dicha parte, lo que incrementa la estrategia en el combate. Asestar un golpe sobre un pecho protegido por una armadura de placas, por ejemplo, sería más difícil que golpear una cabeza protegida por un simple yelmo ligero (o sin protección alguna).
Aunque se pueden equipar dos armas en vez de un arma y un escudo, esto no da ninguna ventaja. Cuando se ataca esgrimiendo dos armas, los puntos de movimiento requeridos para el ataque son la suma de la cantidad requerida para atacar con el arma derecha y la cantidad requerida para atacar con el arma izquierda, así que no importa en lo absoluto si atacas con un arma o con dos de una vez, y hacer lo segundo te hace perder la protección de un escudo.
Aunque el sistema de combate que ofrece es interesante, el juego también puede ser un poco molesto debido a los encuentros de combate aleatorios (a menos que los desactives). Si no andas con ánimo de combate tendrás que huir del campo de batalla, lo que puede demorar si eres atacado por un gran número de enemigos. Sin embargo, los mejores artículos que venden los mercaderes cuestan oro, y el oro es un poco difícil de conseguir en este juego. Saquear cadáveres es una de las mejores formas de hacerlo. Todos los mercaderes tienen un inventario estático predefinido, así que si se le vende a un mercader un objeto, permanece ahí para siempre, ocupando su casilla de inventario y consecuentemente limitando las posibilidades de hacer dinero después de un tiempo.
Además, la pericia con un tipo de arma o armadura corporal en particular sólo aumenta a través de abundante entrenamiento en la batalla, por lo tanto, evitar los encuentros aleatorios todo el tiempo no es la mejor opción.
En el juego prácticamente no hay música. Las únicas dos cortas canciones disponibles suenan durante la pantalla del menú principal y durante las pantallas de entrada a algún lugar. El sonido es bastante bueno para el pequeño tamaño del juego. Los enemigos gritan en su agonía durante el combate, masas de personas conversan en pubs y varias acciones del juego están acompañadas con un correspondiente sonido. Sin embargo, no hay mucha variedad. Por ejemplo, todos los personajes/criaturas golpeados durante la batalla comparten el mismo sonido, sin importar su raza o lealtad. En algunos casos esto puede ser involuntariamente divertido, como al escuchar a un lobo o un gusano de arena gimiendo como un hombre.
Los gráficos son coloridos y casi pasan como gráficos de 256 colores. Aunque el juego muestra sólo 16 colores en una inusual resolución de 640x200 (640x400 en DOSBox), apenas se nota y luce mucho mejor que los gráficos EGA típicos en otros juegos. Esto se debe a una ingeniosa y minuciosa utilización de cada uno de los 16 colores. Las pantallas para entrar a ciudades, templos o calabozos también lucen bien y cada una se adecúa a su lugar. Sin embargo, no hay animaciones, y cada personaje es sólo un icono estático en las pantallas de viaje o de combate.
No hay característica de mapeado automático, lo que a veces puede hacer difícil encontrar el camino a través del mundo, particularmente en áreas de junglas y bosques en el exterior, donde la visión se ve limitada al espacio de 3x3 alrededor del personaje jugador. La orientación es aún más difícil al interior de calabozos, cavernas y templos, que generalmente consisten en enormes laberintos. Sin embargo, una vez que el juego se hace más familiar, es fácil saber dónde estás, ya que los lugares del juego son muy memorables.
Cada miembro del grupo necesita comida, la que se consume mientras se mueven a través del mundo de juego y al dormir. Pasar por terrenos difíciles toma más tiempo, y por lo tanto la comida se consume más rápido al transitar por estas áreas. Se puede adquirir un caballo y montar en él, lo que reduce el número de encuentros, acelera el movimiento y disminuye el consumo de comida, aunque no puedes ir a caballo por terrenos arduos como bosques o desiertos. Aunque es realmente tan fácil hacerse de grandes cantidades de comida a través de la caza (además de otros métodos aún más eficiente) que el tema no merece mayor mención.
En suma, WarWizard es un juego bastante único, que aunque puede compararse a algunos otros juegos de rol de su tiempo, tiene su propio encanto y atmósfera que hay que explorar para apreciarlos completamente. Realmente no supera a otros representantes de primera línea y más famosos del género en esos tiempos, como Ultima VII o las diversas series de Dungeons & Dragons, pero es una pequeña gema casi olvidada que debe encantar a todos los que aprecian los juegos de RPG.
Dejando de lado cualquier sentimiento personal o de nostalgia que puedo tener por este juego, le doy una puntuación de 4 en una escala neutral, ya que tiene algunas características interesantes, pero los gráficos y el sonido son un poco débiles para el año 1994.
Antes de escribir algún comando en DOSBox, poner "VER SET 7 10". De otro modo no podrás guardar tu progreso o iniciar un juego nuevo. Después de eso, ejecuta el programa usando WW1.BAT.