En la aldea global conocida como Internet hay muchos juegos chinos y coreanos apenas conocidos por la audiencia Occidental. Las barreras de lenguaje, incluyendo un sistema de escritura que ni siquiera es legible para los curiosos de este hemisferio, son responsables de las dos redes de conocimiento casi totalmente separadas sobre la herencia de videojuegos de cada cultura. El hecho de que la mayoría de sitios coreanos requieren un complejo sistema de registro que incluye la verificación de la identidad de uno ciertamente no ayuda.
Eracha es uno de los juegos coreanos mejor conocidos, pero no obstante está lejos de ser ampliamente conocido. Creado por una pequeña companía, Mirinae Software, que en su país natal ha a sido mejor conocida por juegos de acción, este es un amigable juego de plataforma con gráficas caricaturescas.
Eres un pequeño troll que intenta rescatar a sus congéneres, peleando con todo tipo de espectros y demonios que se interponen en tu camino. Hay cuatro pares de escenarios, y cada par está ambientado en un país distinto del mundo, más un escenario final único. Te encontrarás viajando alrededor de China, Japón, un castillo en Europa, y un escenario que parece estar ubicado en México pero está lleno de estereotipos norteamericanos, como calabazas que disparan hamburguesas y jugadores negros de basquetbol (!) como enemigos.
Los controles son simples pero versátiles, CTRL ejecuta tu ataque normal, mientras que ALT emplea una de las muchas armas extras disponibles, que puedes seleccionar presionando ESPACIO. Saltas presionando arriba, y si lo presionas dos veces ejecutas un salto doble, que frecuentemente es necesario para alcazar determinadas áreas. También puedes correr presionando dos veces una tecla direccional, que no solo te hace ir más rápido sino que te permite saltar más lejos. Sin embargo, encontrarás algunos bordes que parecen fuera de tu alcance a primera vista. Es aquí donde la habilidad más especial de tu trol es fundamental - orinarse en el piso. Se ejecuta presionando dos veces hacia abajo, y con esta habilidad descargarás tu vejiga, ocasionando que un hongo-trampolín crezca en ciertos puntos (en su mayoría secretos).
El diseño de los niveles es bastante interesante y cuando menos resulta gracioso ver con que tipo de estereotipos se les ocurrió llenar los escenarios a los creadores. La mayoría de mapas son algo extensos, con muchos pasadizos ocultos y áreas de bonificación difíciles de alcanzar. Y pelear con los enemigos puede ser complicado, ya que tu ataque estándar puede incluso detenerte por completo cuando lo ejecutas múltiples veces seguidas. Con frecuencia te encontrarás a ti mismo simplemente detenido machacando el botón de ataque a la espera de que se te acerquen los enemigos. A veces es un tanto difícil escapar de un grupo de enemigos que te ataca constantemente. Esto sucede en especial con los murciélagos, así que ten cuidado. Los bosses están mal logrados, en general. Aunque algunos de ellos tienen diseños interesantes, todos resultan ridículamente sencillos de derrotar cuando tienes suficientes municiones para tus armas especiales y ridículamente difíciles cuando no.
Cuando mueres, el juego te pregunta si deseas continuar pero si lo haces tu puntaje vuelve a empezar desde cero. No hay vidas adicionales, pero puedes continuar tanto como quieras.
Hay unas cuantas fallas de programación: por ejemplo, ¿por qué es que puedes recolectar objetos distintivos para cada una de tus armas especiales, pero todas comparten una misma reserva de municiones? La detección de colisiones tampoco es óptima, pero mayormente trabaja a tu favor. Algunos enemigos ni siquiera te hacen daño a menos que estén ejecutando su ataque, de manera que puedes correr a través de ellos si lo sincronizas bien. También, por alguna razón, parece que haces más daño cuando atacas durante un salto.
Aunque Eracha salió al mercado en 1996, el nivel técnico del juego corresponde más a los juegos occidentales o japoneses de comienzos de los 90's; esto sucede con la mayoría de juegos coreanos de esa época. Sin embargo, el juego no tiene una mala apariencia en lo absoluto. Los diseños de los personajes son interesantes - aunque estereotípicos - y lindos, y la mayoría de gráficas están bien pulidas. Unos cuantos escenarios pueded tornarse un tanto aburridos visualmente porque tienen diseños repetitivos. La música es solamente pasable; aunque algunas melodías son pegajosas y encajan bien con el ambiente de cada escenario, las pistas son muy cortas y la incesante repetición puede volverse irritante, especialmente cuando necesitas repetir el escenario múltiples veces.
El texto dentro del juego está completamente en coreano, pero no es mayor obstáculo. Las únicas cosas que tendrás que descubrir qué significan son los menús de opciones, y no hay muchas opciones, así que conseguirás entenderlas fácilmente.
En conclusión, Eracha no es un juego sobresaliente pero es, no obstante, un juego de plataforma más que sólido y tiene una alta rejugabilidad, ya que tiene tantas áreas secretas para descubrir. Este es uno de los mejores juegos coreanos de plataforma que he jugado hasta la fecha y ya es hora de que reciba un poco más de atención.