Eres un arqueólogo que ha descubierto la terrible maldición de Hahmid III. La maldición dice que una vez que el sol se oscurezca y no brille más sobre el Templo de Ra, el mundo entero será destruido. Y adivina qué, un Eclipse Total de Sol está a punto de ocurrir y se verá justo sobre Egipto. Sabiendo que esto significaría el fin del mundo, emprendes rumbo a encontrar y destruir el templo (y saquear los tesoros en el camino – para financiar tu expedición) y salvar al mundo en el proceso.
Lo que resulta sorprendente sobre este juego es que fue hecho en perspectiva de primera persona y utiliza gráficas de imitación de 3D con 16 colores EGA (lo mejor de lo mejor en aquel entonces). Los sonidos en el juego son irritantes en su mayoría. Podrás escucharte mientras te mueves, incluso los latidos de tu corazón (cuidate de no emocionarte demasiado) y demás, pero al inicio y al final el juego te demostrará que puede decir su nombre (así es, incluye algo de voces).
En cuanto al juego en sí, debo decir que es bastante extraño. Debo admitir que inicialmente odié este juego. Me pareció lo normal, ya que generalmente me desagradan los juegos 3D en primera persona, pero todo fue un malentendido. Una vez que encontré el WALKTHROUGH realmente empecé a disfrutar este juego.
Pues verán, deben entrar a la pirámide y atravesarla. Como podrán imaginar la pirámide es una especie de laberinto, pero uno considerablemente complejo. Cada habitación tiene su propio nombre y los nombres no parecen seguir ninguna lógica. Así que desde una habitación puedes acceder a distintas habitaciones y terminar en una sección distinta de la pirámide. Usualmente disfruto de los laberintos, pero en este caso fue demasiado frustrante, así que estuve más que agradecido por el walkthrough tan detallado.
También deberían notar algunas cosas. Llevas contigo una jarra de agua. Es realmente útil si está llena y puedes llenarla entrando en pozas de agua (hay varias dentro de la pirámide). También tienes tu ritmo cardiaco, que no debería incrementarse demasiado ya que podría ocasionarte un paro cardiaco. Debes descansar si empieza a latir demasiado rápido (presionando R). Tienes también una pistola (no, este no es un juego de disparar) que es tu herramienta principal. Algunas barreras desaparecerán, o se moverán al menos, si les disparas; también disparando puedes abrir/cerrar cofres, sarcófagos, o acertar blancos que gatillarán mecanismos ocultos (si el blanco es incorrecto recibirás un mensaje).
Caminar en sí puede resultar complicado, ya que hay ciertas trampas que son sencillamente tediosas (como una baldosa faltante), así que fíjate bien donde pisas, mirando hacia abajo y arriba (teclas L y P) y también asegúrate de no estar encandilado (hay varias cosas – desde momias hasta luces que tendrán ese efecto en ti), porque eso incrementará tu ritmo cardiaco.
En el camino encontrarás tesoros y ankhs. Los tesoros incrementan tus puntos, mientras que los ankhs resultan más útiles ya que remueven las barreras de las puertas. Solamente asegúrate, cuando sea posible, de encontrar un camino alterno para cruzar la barrera (especialmente al inicio) ya que podrías tener una mayor necesidad de ankhs en los niveles posteriores del juego!
En conclusión, este juego es una joya única que deberías probar. Podría sorprenderte con su complejidad y agradables gráficas (de dos décadas de antigüedad, aunque parezcan obsoletas para los estándares modernos). También puedes probar las versiones de C64 y Amiga y ver que tan bien o mal se les compara la versión de PC (juzga tú mismo).