En la mitología Nórdica, Heimdall es un dios guardián que protege únicamente el puente entre Asgard (La Tierra de los Dioses) y Midgard (La Tierra de los Humanos). Pero en el juego no hay mención de esto, y él aparece únicamente en su forma humana, como tu personaje principal. La introducción, que está acompañada de la única música en todo el juego (con excepción del momento en que mueres), explica la mayor parte de la historia. Aparentemente, en su primer intento para cambiar el curso de la guerra a su favor, el Dios del Mal Loki ha robado la espada de Odin, la lanza de Freyja y el martillo de Thor. Las armas fueron depositadas en la Tierra y, aparentemente, en esta Era de Ragnarok, los dioses no pueden entrar a Midgard sin tomar una forma humana. Es así que ellos enviaron a Thor a crear una tormenta sobre la aldea vikinga del norte, "y la mañana siguiente Ingrid, una joven chica, se encontró embarazada de 9 meses".
Luego de la larga y eufórica introducción puedes elegir entre tres opciones: cargar una partida guardada, un nuevo juego con subjuegos y uno sin ellos. Si optas por ellos, la manera en que te desempeñes en los subjuegos ayudará a la computadora a definir tus atributos. Si decides no tomarlos recibirás un personaje predeterminado. De cualquier manera yo no encontré mayor diferencia. Como el joven Heimdall deberás participar en 3 competencias distintas: Lanzamiento de Hacha, Persecución de Cerdos y Pelea de Botes. En el primero controlas el hacha utilizando tu ratón, presionando el Botón Izquierdo para arrojarla, mientras que en el resto de los retos utilizas O, K, Z, X como teclas direccionales y la Barra Espaciadora para ejecutar la acción requerida, ya sea un intento de atrapar al cerdo o blandir la espada. Desconozco la razón para la pobre elección de teclas, pero pasé mucho tiempo intentando descubrirlas.
Para completar exitosamente tu objetivo de recuperar las armas divinas necesitas un par de amigos. Debes seleccionar un grupo de seis, incluyéndote, antes de explorar el mundo de Heimdall, y dependiendo de cuan bien te desempeñes en los subjuegos que mencioné antes, verás un número distinto de personajes para elegir (hasta 30). Éstos incluyen varias profesiones: guerreros, magos, carpinteros, navegantes, druidas, ladrones. Cada uno tiene distintos atributos, con los guerreros poseiendo la mayor fuerza y salud, mientras que los druidas y magos son buenos en conocimiento de runas. El conocimiento de runas es muy importante siquieres identificar y utilizar la gran selección de pergaminos mágicos que encontrarás. Aún cuando tienes que escoger a 5 miembros más para tu grupo, 3 de ellos te servirán solo para almacenar objetos de inventario, ya que ganar niveles es muy lento (yo terminé el juego con nivel 7). Ellos serán completamente inútiles cuando te enfrentes a enemigos más poderosos en las partes avanzadas del juego.
Luego de esto, el mundo de Heimdall estará abierto a tus exploraciones. De hecho, hay tres mundos que necesitan ser "vandalizados": Midgard, Utgard (La Tierra de Gigantes) y Asgard. Una para cada arma divina. Aunque no me parece muy lógico, ya que antes habían dicho que todas las armas fueron depositadas en la Tierra (Midgard). Viajarás de isla en isla hasta llegar a la que alberga el arma. Al desembarcar deberás tener tres miembros del grupo seleccionados en la página de inventario (la página del casco). Puedes elegir quién tendrá el privilegio de respirar algo de aire fresco haciendo click en el botón de items (en la misma pantalla de inventario).
Luego de poner pie sobre la isla serás transportado desde la pantalla del mapa a una serie de calabozos con algunos primitivos cuartos rectangulares. No es lo que normalmente llamarías un mundo detallado (puedes admirar algunas antorchas, árboles, estatuas y cofres en el camino), pero la variedad no me aburrió, además, hay algunos entornos especiales más adelante en el juego. Ignorando la falta de detalle, el estilo gráfico es realmente agradable y merece admiración. Básicamente tus expediciones se convertirán en completos festines de saqueo, recogiendo todo lo que dejan tus enemigos muertos y lo que se encuentra contenido en los cofres. Encontrarás a algunos personajes aislados (principalmente del tipo "dame algo y te daré algo a cambio") y puzzles de estilo aventura, pero eso no convierte al juego en una experiencia RPG profunda, especialmente cuando no conoces tus objetivos secundarios o las cosas que necesitas para completar tu búsqueda principal. Al comienzo visitas aleatoriamente las islas sin conocer todas las posibles acciones y el hecho de que algunos de los objetos que encuentras en una isla deben ser utilizados en otra para conseguir un segundo objeto que necesitarás más adelante en tu búsqueda. Algunos puzzles sí tienen algunas pistas escritas en forma de pergaminos, pero no me pregunten qué tipo de llave necesitarás para abrir una determinada puerta. No tengo la menor idea de si existe algún elemento en particular que puedas utilizar para identificarlas.
Los demás problemas serios que encontrarás es permanecer con vida y administrar tu inventario. Pero si usas los mismos personajes en todas las islas y bebes todas las pócimas que encuentres (ellas incrementan 5 puntos en ciertos atributos) matar a tus enemigos parecerá sencillo. No puedo decir lo mismo sobre el ridículo sistema de combate. En lugar de lidiar con tus enemigos señalando y haciendo clicks, cada vez que entras en combate aparece una nueva pantalla, con varias opciones como Atacar, Defender, Huír y Hechizos. Sin embargo, el verdadero problema es que debes elegir muy rápidamente un arma y luego de eso hacer click en el botón de Ataque antes de que tu enemigo haga su movimiento. Si no tienes reflejos rápidos morirás con frecuencia. Puedes utilizar varios métodos para restaurar la salud de tu grupo entero, con comida y hechizos de energía. De hecho, éstos son el tipo de items que me dediqué a almacenar en los 3 miembros restantes que dejaba en el barco. Si uno de tus personajes muere puedes utilizar un hechizo de resurrección, que puedes encontrar en todas las tiendas mercantes que están dispersas en ciertas islas. Aunque será problemático si pasas por alto la que tiene la mayor cantidad de runas y fuerza, porque necesitas una cantidad específica de runas para utilizar los hechizos y la falta de fuerza te hace débil en contra de futuros oponentes.
El limitado espacio de inventario significa que debes descartar objetos inútiles. Esto es difícil de hacer en Heimdall porque no tienes idea qué pergaminos y objetos necesitarás más adelante en el juego. Deberás confiar especialmente en tu intuición y evitar descartar objetos raros, o deberás volver a visitar la misma isla donde los encontraste previamente.
Para este tipo de juegos prefiero la música ambiental y personajes interesantes que mantengan mi interés. Desafortunadamente, Heimdall carece de ambos y termina siendo un RPG genérico que te obliga a un largo viaje de saqueo. Por otra parte, considerando el año de lanzamiento, la falta de música es comprensible, pero los efectos de sonido primitivos utilizados para las varias acciones como pasos y espadazos no lo son. No hay una verdadera diferencia si juegas con el sonido desactivado (excepto por la introducción). No hay progreso en la historia excepto cuando devuelves las armas perdidas. Heimdall trae algo nuevo combinando géneros y cruzando los límites entre ellos, pero al final se siente más como una introducción a la secuela.
-Solo puedes salvar tu partida cuando estás en la pantalla del mapa principal, en la página de inventario. Además solo hay un espacio de grabación.
-Cuando ejecutas la configuración puedes elegir entre controles de teclado y ratón. Creo que el juego está dieñado para el segundo, siendo el puntero utilizado en ambos casos. El control de teclado utiliza las teclas direccionales, ESPACIO y RETORNO. Los controles de ratón utilizan los botones del ratón y las flechas direccionales. En ambos casos debes presionar F1, F2 y F3 para alternar entre tus personajes.
-En los controles de ratón, si bien puedes mover a tu personaje utilizando el ratón, te sugeriría utilizar las flechas direccionales. El ratón funciona mejor para el combate y para administrar tu inventario.
-Escape para salir del juego y P para pausarlo.
Ejecuta Heimdall.exe. Funciona con XP (sin sonido), VDMSound y DOSBox.