Xenocide combina de manera interesante tres estilos de juego: shooter 3D en primera persona, plataformas en 2D y vista aérea en tercera persona. Aunque el juego no es innovador en ninguno de los tres estilos de juego que usa, es la combinación de ellos lo que hace lo hace interesante y mantiene al jugador alerta.
La historia no es realmente importante para jugar el juego, pero la daré a conocer de todos modos. Los aliens han atacado tu planeta natal y pretenden comerse a toda la población, literalmente. Los aliens se han asentado en las tres lunas que orbitan tu planeta y las están usando como bases para atacar desde ahí y como plantas productoras de comida que procesan la "carne" que traen del planeta. Es tu misión destruir las bases de las tres lunas antes que el apetito de los aliens erradique la población de tu planeta.
El juego consta de tres etapas (una para cada luna), cada una con cuatro niveles. El primer nivel de cada etapa consiste en guiar un aerodeslizador hacia una plataforma de embarque, esquivando bichos gigantes que chocan contra el parabrisas y destruyendo formaciones de rocas que se cruzan en tu camino. Puedes usar el limitado armamento de tu aerodeslizador para hacer estallar cualquier cosa que se cruce en tu camino. Obviamente tendrás una cantidad limitada de combustible para completar la tarea.
Al llegar al muelle de embarque al final del nivel uno eres transportado a una cueva subterránea. El nivel de la cueva es el primero de dos niveles tipo shooter de plataformas con vista lateral en que avanza la pantalla. Dentro de la cueva el objetivo es encontrar las cinco bombas que necesitarás para destruir la luna cuando al final llegues al bío-laboratorio en el nivel cuatro. Algunas bombas están bien escondidas y, por supuesto, hay muchas criaturas y trampas que obstaculizan tu progreso. Para volar por la cueva usas un jet-pack y estás armado con un láser y algunas granadas. Si se acaba el combustible de tu jet-pack, mueres. Hay una pequeña cantidad de estaciones de recarga de combustible situadas a lo largo de la cueva en las que puedes además reabastecerte de municiones.
Cuando hayas encontrado las cinco bonbas en la cueva debes buscar la plataforma de teletransportación que te llevará al lago subterráneo situado ante la entrada del bío-laboratorio. Los lagos están repletos de criaturas y llenos de trampas. Si se acaba el aire de tu tanque de oxígeno mueres. Otra vez estás armado con un láser y granadas. El objetivo es encontrar la entrada del bío-laboratorio pero hay muchas barreras que bloquean tu camino. Debes buscar las llaves para abrir estas barreras. Al igual que en la cueva, hay estaciones en las que puedes volver a llenar tu tanque de oxígeno y reabastecerte de municiones.
En el nivel cuatro ya has llegado al bío-laboratorio y debes atravesar un laberinto de salas pobladas de aliens para plantar las bombas que destruirán la luna. En este nivel el juego pasa de modo plataforma a modo visión aérea. Debes abrirte camino a través de las salas para encontrar los sitios predeterminados de ubicación de las bombas y plantarlas. Cuando estén plantadas las cinco bombas se activará una alarma, y tienes un tiempo limitado para llegar al dispositivo transportador, encenderlo y pararte en la plataforma antes de que la luna explote.
En el nivel cuatro se introducen dos armas nuevas: las minas y el lanzallamas. Además, entra en juego una característica nueva del arma láser estándar. Parece que las paredes del bío-laboratorio están hechas de algún material reflectante porque los disparos láser rebotan en puertas y paredes y cuando lo hacen pueden hacerte daño. Por no prestar atención a esto, me maté muchas veces antes de tomarle el pulso a esta característica. Pero esto también abre algunas interesantes posibilidades de disparo en las esquinas.
Ahí lo tienes. Tres etapas con cuatro niveles cada una. Obviamente cada nivel correspondiente se hace progresivamente más difícil en las sucesivas etapas. Comienzas cada etapa con tres vidas. En algunos niveles hay una vida extra que puedes recoger si logras encontrarla.
Xenocide no tiene una opción para guardar el juego, pero lo guarda automáticamente cuando una luna es destruida. Lo que esto significa es que el jugador tendrá que volver a empezar desde el principio de la etapa hasta alcanzar el objetivo de destruir la luna. Después, cuando se selecciona la opción "Continuar Juego" (Continue Game), se empieza en la primera etapa en que la luna no se ha destruido. Nota importante: si se elige la opción "Juego Nuevo" se borrará el juego guardado. Puedes tener activo un solo juego a la vez (a menos que hagas una copia de la carpeta del juego).
Xenocide combina los tres estilos suficientemente bien como para evitar que el juego se ponga aburrido. El nivel de dificultad es razonable, llevando al jugador de una etapa uno más o menos fácil a una desafiante etapa tres. El último nivel de cada etapa está bien diseñado y es una excelente manera de completar el objetivo de esa etapa del juego. Los desarrolladores del juego hicieron una gran elección al incluir un mapa del bío-laboratorio de la etapa uno pero no de las siguientes. Eso le da al jugador una introducción al concepto del diseño del nivel y después aumenta el nivel de dificultad y la duración del juego apelando a las habilidades de mapeo y la memoria del jugador. Algunas personas pueden encontrar frustrante tener que empezar de nuevo una etapa muchas veces antes de destruir la luna y alcanzar el siguiente punto en que se guarda el juego. Voy a darle a Xenocide una calificación de tres y una recomendación para todos aquellos que les gustan los juegos del estilo de Thexder/Mega Man o de Gauntlet/DarkSpyre. Los distintos niveles de Xenocide tienen semejanzas con cada uno de esos juegos.
Al jugar, si usas el teclado es preferible usar el pad numérico (al menos durante ciertos pasajes) para moverte. Las flechas direccionales funcionan bien para movimientos arriba/abajo e izquierda/derecha, pero hay veces en que para continuar o recoger algún objeto importante es necesario moverse en diagonal. Eso sólo se consigue con las teclas 1, 3, 7 y 9 del pad numérico
La Tarjeta de Referencia (Reference Card) tiene consejos útiles para el juego. La última página de ésta contiene un mapa del Bío-Laboratorio de la primera luna.
Es necesario descargar el manual para traspasar la protección anti-copia al empezar el juego. Xenocide usa el estilo de protección anti-copia en que piden escribir la palabra número x de la línea x de la página x.
Xenocide corre bien en DOSBox. No debiera haber necesidad de modificar la configuración por defecto. Para empezar el juego, ejecuta XENO.BAT. Como ya mencioné, si comienzas un juego nuevo, se borrará el juego guardado. Puedes evitar esto haciendo una copia del directorio del juego antes de empezar un juego nuevo. El juego detectará automáticamente la modalidad de video y capacidad de tarjeta de sonido más adecuada. En el directorio del juego hay un archivo README (léeme) que explica cómo iniciar Xenocide forzando el uso de una configuración específica de tarjeta de sonido y video.