Dudo mucho de que exista una ambientación en la que se hayan basado más juegos que la Segunda Guerra Mundial. Ha habido juegos de estrategia situados en este periodo de la Historia (tanto en Europa, como en África, el Atlántico o el Pacífico) y también muchos juegos de acción en primera persona (suena muy natural el que uno dispare en una guerra). Supongo que todo el mundo conoce las aventuras gráficas de Indiana Jones (vale, los acontecimientos son anteriores a la guerra, aunque en la época del Tercer Reich) y se han hecho bastantes simuladores (normalmente marinos o aéreos). Bien, aquí nos llega otra simulación situada en la Segunda Guerra Mundial, sólo que esta vez es un simulador de trenes. ¡Eso es! ¡Un simulador de trenes!
La trama es sencilla. Comienzas en la estación de tren en Metz y necesitas robar un tren para llegar a la Riviera. Habrá problemas en el camino (naturalmente) así que tendrás que abrirte paso a tiros, pero tu mayor preocupación será el tren. Eres el ingeniero de ese tren y debes tener mucho cuidado con él.
En lugar del manual:
Cuando arrancas el juego verás un menú. Puedes establecer siete cosas (o dejarlas como estaban). Escoges las opciones gráficas (recomiendo EGA 16 colores) e incluso seleccionar un joystick (no tengo uno, así que no pude comprobar esta opción); por último pero no menos importante, puedes escoger ciertos efectos (como la estabilidad de la caldera, lo que explicaré más tarde).
Después te saludará una sorprendente versión de la Marsellesa (bien, el sonido sólo es el del altavoz interno del PC), que es la única música que escucharás (la escuchas al inicio y final del juego). Entonces te encuentras en la estación de Metz. Creo que ahora debo mencionar que tienes un compañero y, si recuerdo bien, su nombre es Pierre (me encantó este juego en el C64 y en aquella versión podías disparar accidentalmente a tu compañero y el juego decía: Pierre está herido). ¡Deberás cubrirle! Es una pequeña sombra que se mueve por la pantalla cuando disparas a los guardias. Parece que hay muchos guardias que aparecen aleatoriamente por las ventanas (en la ventana se encenderá una luz amarilla, por lo que sabrás dónde debes disparar). Si no puedes disparar a un guardia a tiempo, será mejor que te escondas (disparas con enter y te escondes con espacio). En la estación de Metz no tienes que entrar (entrarás en otras estaciones), pero debes escoger el nivel de dificultad (te sugiero empezar por el nivel fácil). Una vez que Pierre está listo, te dice que subas al tren y es aquí cuando empieza la simulación real.
Ahora estás en la máquina de un tren de vapor (te daré una descripción ahora, ya que debes saber qué hacer aquí). Primero necesitas quitar el freno (si está girado a la izquierda ya lo has quitado; si está girado hacia ti, no). Entonces debes vigilar la caldera (si has escogido la opción de perturbaciones verás colores que te indicarán el efecto de un fuego real; ya te dije que te lo explicaría), pudiendo abrirlo y alimentarlo con carbón. Para saber cuándo debes agregar de carbón mira el medidor que pone TEMP (la temperatura). Cuanto mayor es la temperatura mayor presión hay en el interior de la caldera (eso lo puedes ver en el medidor PSI). Entonces debes abrir la espita de vapor. Es la palanca que está en la parte superior izquierda. Ya que tiene más de un nivel puedes pensar que funciona como una palanca de cambios de un coche y el acelerador a la vez (verás lo rápido que vas en el medidor MPH). ¡Pero ten cuidado! ¡Si la presión es muy alta la caldera puede explotar! Vigila las PSI y si son demasiado altas deberás eliminar algo de vapor (esto se hace con la palanca situada en la parte inferior derecha). Necesitarás hacer esto cuando quieras parar el tren.
Así que ahora estás en tu camino. Lo primero que debes hacer es pulsar 4 (esto traerá el mapa) y ver dónde estás (para volver a la cabina pulsa 3). Verás algunas ciudades, puentes e intersecciones en el camino. Si una estación es rosa está controlada por la resistencia; si es azul está controlada por los nazis. Esto también se aplica para los puentes sólo que su color es verde (nazi) o amarillo (resistencia). Si la estación o puente está en manos enemigas deberás parar y conquistarla (probablemente sea reconquistada más tarde, pero no podrás pasar por ella si está en manos enemigas). Cuando te acerques a ella verás un mensaje diciendo que hay una estación / puente a X km más adelante (habitualmente comienza con los diez km). Aunque tienes un freno, tu única acción no debe ser pisarlo (esto lo quemaría). Necesitas frenar el tren primero. Así que cierra la espita del vapor (¡vigila las PSI!) y pulsa el freno varias veces un poco (esto comenzará a bajar la velocidad pero no quemará el freno). Deberías parar completamente el tren cuando en el mensaje se vea 0 km.
Si has parado en la estación la verás, y Pierre comenzará a bajar. De nuevo tendrás que cubrirle (como en Metz). Una vez que llega a la estación podrás enviar un mensaje a la resistencia y decirles que tomen la siguiente estación / puente o que necesitas reparaciones (puedes ver el estado de tu tren pulsando F7 cuando estés a bordo), pero no tienes que enviar un mensaje si no lo necesitas (el número de mensajes está limitado). Te responderán diciéndote cuándo tomarán cierta estación / puente o en qué estación te podrán reparar el tren. Asegúrate de no llegar demasiado pronto o demasiado tarde (puedes retrasarte, pero no mucho).
Si paras en un puente deberás hundir lanchas enemigas. Te sentarás detrás de un cañón y habrán cuatro lanchas en el río disparándote. Necesitas hundirlas antes de que te disparen.
También debes tener cuidado con la aviación enemiga. Atacarán el tren cuando éste esté en movimiento. Te pueden atacar tanto desde adelante como desde atrás. Necesitas subirte a la ametralladora del techo del tren y derribarlos (1 – vista delantera; 2 – vista trasera).
Ya he cubierto la mayoría del juego, así que lo único que me queda por explicar son las intersecciones. Hay partes de las vías donde puedes ir en más de una dirección. Recibirás un aviso cuando estés cerca de una intersección (igual que en un puente / estación), sólo que no es necesario parar. Hay tres luces verdes en la cabina (en este punto una de ellas debería ser roja). Estas luces indican en qué dirección te llevará la intersección. Si la luz superior es roja irás a la izquierda; si la intermedia es roja seguirás recto y si la inferior es roja irás a la derecha. De acuerdo a cambiar la dirección se lo deberás señalar al hombre que está en el cambio de agujas. Esto lo haces con tu silbato (creo que es un silbido a la izquierda, dos silbidos a la derecha y no silbar hace que vayas recto). Asegúrate de ir en la dirección correcta, así que comprueba el mapa después de la intersección. ¡Si no vas donde quieres deberás deshacer el camino! Existe una palanca para ir marcha adelante / marcha atrás en la cabina (pero primero deberás frenar completamente la máquina antes de invertir la marcha).
Los gráficos son bastante buenos (aunque sólo a 16 colores). Ayuda mucho el que todo el juego transcurra de noche, así que todo arroja sombras negras y grises. Los sonidos están bien (lo que es sorprendente porque sólo usa el altavoz del PC). Escucharás distintos sonidos de tu tren (depende de lo rápido que vayas), disparos y todo eso. Por tanto, hacen un buen trabajo (puedes encender y apagar el sonido con F2 y F3).
Bien, pues eso es todo. Sólo debes saber que no tendrás tiempo ilimitado para llegar a la Riviera. Necesitas estar allí antes del amanecer (lo que ocurrirá entre las 7 y las 8 de la mañana). ¡Así que buena suerte!
Nota Adicional:
Tuve problemas al jugar (no podía pulsar disparo, por lo que no podía empezar a jugar). Cuando esto ocurrió, salí del DOSBox y arranqué de nuevo el juego; esta vez jugué un poco con las opciones (vale con escoger distintas opciones gráficas pero las volví a modificar antes de seguir: pulsar 1 para CGA y pulsar 2 para volver a EGA de nuevo). También, si quieres volver a empezar cuando juegues, pulsa F1.