Humanos estúpidos (como en casi todos los libros / películas / juegos post apocalípticos) han destruido todo el planeta Tierra. Esta vez no fue tan simple como hacer detonar algunas bombas nucleares; esta vez crearon algún tipo de virus capaz de crear azúcar que no engorda pero que, desgraciadamente, transformaba toda la parte inferior de la cadena alimentaria en sustancia no nutritiva. Triste pero cierto. Bien, no murieron de hambre, ya que todos conocemos cómo es la raza humana, sino que comenzaron una gran guerra. Así es como todo terminó. ¡Oh, no! ¡No terminó todo completamente! Quedaron muchos y muchos robots después de la guerra. Robots capaces de producir nuevos robots y cosechar recursos y, de hecho, capaces de luchar (ahora dejo de lado la parte con “tú has sido elegido... bla, bla, bla” que no se ajusta mucho al juego; lee el manual para conocer la historia completa).
Así que ahora estás solo con tu ciudad robot en una pequeña zona del enorme continente. Para ganar el juego debes derrotar a todas las ciudades robot enemigas en cada zona. La primera vez que vi este juego (no en 1987, de hecho, sino en 2006) estuve seguro que no iba a merecer una puntuación mejor que el uno. Entonces Kosta me dio el manual y ahora estoy realmente tentado a dar a este juego un cuatro. Lo más destacable es que Final Frontier es un juego de 1987... ¡En tiempo real! ¿Probablemente uno de los primeros juegos en tiempo real en el mundo del PC? Quien sabe.
Pero ahora vayamos al cómo funciona el juego. Para una visión detallada, consulta el manual; para un inicio rápido, continúa leyendo.
Comienzas mejor si arrancas con el comando “frontier.exe ega”, que proporciona gráficos EGA en vez del estándar CGA, lo que significa más colores en la pantalla principal (las otras pantallas son aún en CGA pero, ¿a quién le importa? Lo que cuenta es el desarrollo del juego, no los gráficos, ¿verdad?).
Lo primero que ves es el mapa global de la zona en la que estás luchando. Usa los cursores para mover el puntero y la barra espaciadora para seleccionar. En ese mapa ves puntos redondeados y angulados. Los puntos redondos son unidades amigas y los otros, los enemigos. El objetivo de cada zona es destruir la ciudad robot enemiga. Cuando amplias una zona del mapa pulsando en cualquier lugar cerca el primer punto redondo verás un cuadrado. Ésta es tu ciudad robot. Pulsa en ella para moverla. Cuando te acercas a un enemigo éste te disparará. Siempre tendrás que volver al mapa global para saber cuánta energía y escudos te quedan. Para poder luchar debes construir tus propios robots guerreros. Comienzas la producción en la ventana global pulsando en el icono de la parte inferior derecha (la fábrica). Allí escoges la disposición y las armas de la unidad. Una vez que se ha construido el robot, lo puedes mover de la misma forma en que mueves a la ciudad robot. Tus unidades atacarán a las enemigas una vez que las tengan a tiro.
Otra cosa destacable en Final Frontier es que puedes resucitar robots muertos. Simplemente construye un robot trabajador y muévelo hasta la unidad muerta. Construye algunos exploradores y robots guerreros también para vagabundear por el mapa y localizar la ciudad robot enemiga. Cuando tengas un poderoso ejército, destrúyela. Una vez que has liberado una zona, muévete hasta la siguiente y todo comienza de nuevo.
El juego es bastante desconocido por razones que realmente no puedo explicar. ¿Quizás la gente no estaba preparada para juegos en tiempo real en 1987? Sólo puedo aconsejarte que te tomes un poco de tiempo y compruebes cómo funciona Final Frontier. Probablemente merece la pena intentarlo.