Una corte es el lugar donde se ejerce la ley. Puede que no siempre se consiga justicia, porque en la corte todo se trata de la ley escrita, no sobre la verdadera situación. Es por eso que con un abogado hábil, capaz de encontrar vacíos en la ley o convencer al jurado interrogando astutamente a los testigos, puedes salir victorioso incluso si eres culpable.
Este juego se enfoca en ser un abogado.
Es un intento único de un juego por ponerte en los zapatos de un abogado de defensa. Los testigos son interrogados por ti y los acusadores mientras el consejo de defensa debe denegar o permitir las preguntas (en cuyo caso debe ser respondida) u objetar a ellas.
Defiendes a una persona acusada del homicidio de Sandra Stiff. Hay cinco testigos que son interrogados por la acusación, y solo tú puedes permitir la pregunta presionando Q. Si la pregunta no debió haber sido formulada (o más bien dicho, si el testigo no debe contestarla) deberías objetar!
Pero no es tan sencillo. Si decides objetar, deberás estár muy seguro de las instancias en que se basa tu objeción. Hay varias para elegir:
A – Argumentativa: si la pregunta se presta a debate (ej.: “¿Crees que te creeremos?”).
B – Regla de la Mejor Evidencia: si la pregunta solicita algo presente entre la evidencia disponible (ej.: reportes oficiales).
C – Conclusión: si la pregunta requiere detalles que el testigo no puede proveer específicamente (ej.: “¿A qué hora exacta ocurrió la muerte?”).
F – Asunción de Hechos: si la pregunta incluye partes que no han sido probadas (ej.: “¿Por qué la mataste con una pistola?”).
H – Rumoración: si se pregunta sobre algo que alguien más dijo (ej.: reportes de un diario).
I – Irrelevante: cuando la pregunta no tiene absolutamente ninguna importancia (ej.: “¿Cuánto costó la autopsia?”).
L – Con segundas: si la pregunta intenta guiar la respuesta (ej.: “Él la mato ¿cierto?”).
M – Múltiple: si la pregunta pide más de una respuesta (ej.: pedir a la vez la hora y el lugar).
P – Privilegio: si la pregunta pide información confidencial que no estás obligado a proveer (ej.: la confesión con un sacerdote).
S – Especulativa: si la pregunta requiere especulación (ej.: “¿Qué hizo el asesino justo antes del crimen?).
V – Vaguedad: si la pregunta no es clara (ej.: “¿Y qué hay con el arma?”).
Ahora, no dejes que el elevado nivel de formalidad te engañe. A veces una pregunta totalmente válida será formulada de una manera muy extraña, pero aún así deberás permitirla.
Otra cosa importante es la velocidad con que reaccionas. Tienes 30 segundos para decidir respecto a cada pregunta y cada segundo que pasa te resta un punto (pero no puedes obtener más de 29 puntos por pregunta). Y los puntos son muy importantes, porque si no consigues suficientes no podrás avanzar al siguiente nivel.
Las preguntas son distintas cada vez, así como las respuestas. Así que sé cuidadoso, porque para avanzar al siguiente nivel no basta con que consigas puntos suficientes, también deberás contestar algunas preguntas al final del nivel. Las preguntas están relacionadas con los testimonios previos y debes contestar con Y (para correcto), N (para incorrecto), o U (si no existió respuesta).
Cada nivel significa otro testigo más de la acusación, pero las reglas son las mismas. Así que piensa con rapidez y recuerda los testimonios (pausar el juego ayuda mucho). Además con cada nivel se reduce la sentencia de tu defendido (desde ser ejecutado, a recibir varias sentencias de prisión, hasta salir libre).
Aún así, evitar los cargos contra tu cliente no lo es todo. Incluso podrías tener éxito en encontrar al verdadero perpetrador, pero para ello no debes fallar ni una sola pregunta válida, porque son las preguntas que los testigos responden las que apuntan hacia el verdadero asesino.
Los gráficos son buenos (pero escasos) y las voces consisten de tan solo un par de palabras (pero para obtener sonido debes salir del juego y reiniciarlo - no preguntes por qué, no tengo idea). La variedad de preguntas le da al juego un cierto grado de rejugabilidad y analizar la estructura de las preguntas para decidir en qué instancias basar tu objeción bien podría mejorar tu entendimiento de la sintaxis del idioma inglés. Aún así, el juego carece de un aspecto importante. ¡No puedes grabar tu partida! Así que podrías hallarte avanzando hasta cierto punto y luego perdiéndolo todo.
Un pequeño consejo al final (además de pausar) es que intentes obtener el puntaje más alto posible en cada ocasión (no solo el puntaje requerido para pasar al siguiente nivel), porque el puntaje se acumula y cuanto mayor sea tu puntaje en los primeros niveles, más errores podrás cometer posteriormente antes de arruinarlo todo.